6 mayo, 2015
Reducción en Ganancias: Comenzará a correr en mayo y será retroactiva a enero
Luego de anunciar el lunes la reducción del impuesto a las ganancias para quienes ganan entre 15 mil y 25 mil pesos, este martes el ministro de Economía, Axel Kicillof, especificó a partir de cuando entrará en vigencia y con qué amplitud.

Luego de anunciar el lunes la reducción del impuesto a las ganancias para quienes ganan entre 15 mil y 25 mil pesos, este martes el ministro de Economía, Axel Kicillof, especificó a partir de cuando entrará en vigencia y con qué amplitud.
Según explicó el funcionario, la modificación comenzará a correr para los sueldos de este mes de mayo por lo que se hará efectiva cuando se abonen en junio próximo. A su vez, la reducción se llevará a cabo de manera retroactiva al 1 de enero pasado y se aplica a los trabajadores comprendidos dentro de estos montos en el año 2013.
Este último dato es importante porque refiere al Decreto 1242 del 27 de agosto de 2013, en el que se fijó el mínimo no imponible en 15 mil pesos. En ese sentido Kicillof explicó que “no se cambia el mínimo no imponible ni el momento dónde se toma”.
La norma firmada en 2013 por el entonces ministro de Economía Hernán Lorenzino estableció los actuales pisos salariales de 15 mil y 25 mil pesos que resultaran “devengados entre los meses de enero a agosto del año 2013” para los trabajadores de la denominada cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
Por este motivo la modificación de escalas alcanza precisamente a “quienes cobraban entre 15 y 25 mil pesos en 2013”, apuntó el actual titular del Palacio de Hacienda.
El ministro aprovechó la oportunidad para hablar también de las negociaciones paritarias que atraviesan un momento álgido con protestas de varios gremios importantes como bancarios, aceiteros y metalúrgicos.
«El Gobierno no va a avalar aumentos de salarios en las negociaciones paritarias que luego se lleven a precios o se pretendan solventar con subsidios del Estado», adivritió Kicillof y agregó: «El empresario tiene que ser responsable y discutir sanamente con el trabajador en base a lo que puede pagar. El Gobierno no pone techo ni discute con los trabajadores, porque no paga de su bolsillo. Pero hay que tener bases reales, en un contexto de baja de la inflación, porque si no se perjudica a todos los consumidores y usuarios».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.