5 mayo, 2015
Lorenzetti anunció que renunciará a la presidencia de la Corte Suprema
En el medio del escándalo por la reelección anticipada de Ricardo Lorenzetti como presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el magistrado anunció que presentará la renuncia. El próximo 12 se reúne la instancia máxima del Poder Judicial para definir su continuidad.

En el medio del escándalo por la reelección anticipada de Ricardo Lorenzetti como presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el magistrado anunció que presentará la renuncia. El próximo 12 se reúne la instancia máxima del Poder Judicial para definir su continuidad.
El pasado lunes, Lorenzetti comunicó informalmente a sus pares Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda la decisión de presentar su renuncia a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). La noticia trascendió apenas dos semanas después de ser reelecto con ocho meses de anticipación a lo que correspondería según su mandato.
Según fuentes dentro de la Corte anunciaron a Infonews y Télam, el magistrado adujo sufrir «cansancio moral» para justificar su intención de no continuar en el cargo.
El titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, comentó que Lorenzetti le envió un escrito confirmando la noticia. En C5N, el periodista afirmó que la jueza Elena Highton de Nolasco no reemplazará a su colega al frente de la Corte.
Verbistky también analizó: “Hay una crisis en la Corte, pero no es culpa de Lorenzetti, si no de la oposición, que se niega a nombrar un reemplazante para la vacante que Zaffaroni dejó en la Corte. Hay que buscar un acuerdo político porque la situación de Fayt es insostenible”.
La presencia del casi centenario juez, Carlos Fayt, fue, según el periodista, uno de los motivos por los cuales Lorenzetti había anticipado su reelección. “A mí me parece que como la situación de Fayt no da para más, que no saben qué día vive o no, que no reconoce a sus colaboradores, que va un secretario letrado a su casa a llevarle un tema y él no sabe quién es», comentó en La Red en la mañana del lunes. «Lorenzetti necesitaba anticipar la reelección porque en cualquier momento se queda sin el voto de Fayt y entonces la mayoría de tres lo obligaría a votar por sí mismo, que es lo que hacía Nazareno en tiempos de la Corte menemista”, analizó.
Además, el magistrado de 97 años fue contado como presente en la reunión donde se definió la reelección, cuando Verbitsky asegura que estaba ausente. “Hay una situación muy grave porque hay una falsedad ideológica en un documento público. Eso es incluso un delito”, dijo el titular del CELS , que explicó que “la acordada dice que fue firmada por todos los ministros en el Salón de Acuerdos y eso no es cierto. En el caso de Fayt se lo llevó el secretario de la Corte (Cristian) Abritta”.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, había considerado la reelección anticipada una «falta de ética total», ya que recién entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2016.
El próximo 12 de mayo habrá una reunión formal de los jueces que deberán aceptar o rechazar la renuncia de Lorenzetti además de nombrar, en caso de que éste no siga en el cargo, al próximo presidente de la Corte.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.