Nacionales

28 abril, 2015

La justicia imputó a Stiuso por ocultar información del caso AMIA

El ex espía Antonio Stiusso fue imputado por el fiscal federal Juan Pedro Zoni, en una causa donde se lo investiga por su rol durante las investigaciones del caso AMIA que llevaba adelante la fiscalía conducida por Alberto Nisman.

El ex espía de la Secretaria de Inteligencia (SI), Antonio Stiuso, fue imputado por el fiscal federal Juan Pedro Zoni, en una causa tramitada en el juzgado Criminal y Correccional Federal nº6 a cargo del juez Rodolfo Canicoba Corral.

Para el fiscal la investigación deberá determinar si el ex hombre fuerte de la SI sustrajo pruebas o incurrió en violación de los deberes de funcionario público durante el relevamiento de información referida al atentado de la AMIA.

La imputación llega luego de la denuncia presentada por Oscar Parrilli, secretario de la SI y Juan Martin Mena, segundo de la entidad. La semana pasada Parrilli había ratificado la denuncia en sede judicial.

Zoni pidió junto a la imputación de Stiuso algunas medidas de prueba vinculadas a la relación entre el entonces espía y la Unidad Fiscal AMIA, a cargo del fallecido fiscal Alberto Natalio Nisman. Entre ellas se cuentan constancias de pedidos de investigación hechos por parte de Nisman a Stiuso y lo resuelto por este último en relación a las solicitudes.

El ex espía ya había sido convocado con anterioridad, el 1 de abril pasado, por parte del Parrilli y Mena a la SI para dar explicaciones sobre “15 notas epistolares” que había sostenido con Nisman.

“Al momento de su jubilación, Stiuso no hizo entrega de documentación alguna ni refirió sobre la existencia de tareas en curso, pendientes de respuesta o de importancia y urgencia en relación a la investigación”, sostuvo Parrilli en aquella ocasión, y agregó: “Estamos en la búsqueda de los 24 o 30 CD’s, que no se han perdido, se van a encontrar, tienen que estar en algún lugar de la Secretaría de Inteligencia o en la UFI AMIA, o eventualmente vamos a requerir nuevamente la información a las telefónicas, que la tiene que tener”.

Martin Mena indicó a su vez que “no se ha registrado ningún informe, ni siquiera parcial, (que indique) que esta tarea de investigación se haya concluido, o avanzado significativamente, ya que ningún área ha reportado tener conocimiento de que esta tarea estaba delegada hace diez años a la Secretaría de Inteligencia y es hora que se haga de manera inmediata, y esa una orden que nos ha dado la presidenta”.

En relación a este llamado realizado desde Inteligencia, el actual número dos de la SI aseveró que “no se puede permitir que durante diez años haya una tarea realizada con este nivel de irresponsabilidad y nos llama mucho la atención que esa tarea fuera administrada por dos personas sin intervención de las áreas correspondientes”.

Pese al llamado para dar cuenta de sus labores, Stiuso no concurrió a la SI en aquella oportunidad solicitada (6 de abril), por lo que al día siguiente Parrilli decidió llevar adelante una denuncia penal contra el mismo, acusándolo de violación de los deberes de funcionario público y ocultación de información referida a la voladura de la mutual judía en el año 1994.

El abogado Santiago Blanco Bermúdez se excusó por la ausencia de su defendido, en tanto la citación había sido realizada a su oficina y no al domicilio del ex agente. “Como el secretario de Inteligencia bien sabe, Stiuso se encuentra en el exterior. No está notificado de la nota que me enviaron a última hora del último día hábil a mi oficina”, indicó en aquella oportunidad.

Al momento de argumentar el por qué de la citación en sede judicial, Parrilli indicó que la misma se convirtió en la única oportunidad para hacer comparecer al ex espía sobre su actuación en la investigación del caso AMIA.

“Se lo citó para avanzar en la investigación en la causa AMIA de la que tanto él como Alberto Nisman eran responsables y que no se registraron avances en 20 años. Se lo citó para avanzar en la causa AMIA. Aparece con un actitud infantil, jugando a las escondidas, al ocultar su verdadero domicilio”, indicó aquel 7 de abril el titular de la SI.

La imputación a Stiuso se acopla al pedido realizado por la UFI-AMIA a la Policía Federal para que averigüe el paradero del ex espía y lo conduzca bajo amenaza de utilización de la fuerza pública para que brinde su declaración testimonial.

“A los fines de hacer efectivo el cumplimiento de la declaración testimonial de Antonio Horacio Stiuso ordenada a fs., encomiéndese a la Policía Federal Argentina la averiguación de su actual paradero y, una vez habido, su traslado por intermedio de la fuerza pública a la sede de esta Unidad Fiscal”, indica el pedido desde la unidad fiscal hacia la Policía Federal.

Este ocurre luego de que los actuales fiscales, Roberto Salum, Roberto Sabadini y Sabrina Namer, que continúan con la investigación del caso AMIA, le solicitaran al ex jefe operativo de la SI que dé cuenta de los memorandos hallados en la fiscalía, en los cuales Nisman le solicitaba a Stiuso información que este demoraba en entregarle. La citación en esa ocasión no revestía el carácter de indagatoria.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas