23 abril, 2015
La UBA en crisis
Por Adrián Lutvak. Renuncia el vicerrector Darío Richarte, renuncia el decano José Luis Giusti por denuncias de corrupción, estudiantes toman los colegios Pellegrini y Buenos Aires contra un proyecto expulsivo del rectorado ¿Cómo se llama la obra? Crisis institucional en la Universidad de Buenos Aires.

Por Adrián Lutvak*. Renuncia el vicerrector Darío Richarte por su rol como ex jefe de la SIDE y su vinculación con el agente Stiusso, renuncia el decano José Luis Giusti de la Facultad de Económicas con denuncias de violencia de género y de corrupción, estudiantes toman los colegios Pellegrini y Buenos Aires contra un proyecto expulsivo del rectorado ¿Cómo se llama la obra? Crisis institucional en la Universidad de Buenos Aires.
Los que dirigen actualmente la UBA tienen casi todos el «honor» de haber sido parte de la gestión de Shuberoff, la que acumuló más denuncias de corrupción en la historia de la UBA. Con ellos el escándalo vuelve a reaparecer como moneda corriente en la Universidad, los negociados y la corrupción manchan una vez más nuestra institución. La denuncia que llevó al alejamiento del decano Giusti incluye la vinculación de este personaje con una droguería que vende medicamentos a los hospitales de la UBA y la malversación de fondos públicos para la adquisición de bienes personales.
Las autoridades de la UBA son parte de la recauchutada UCR Franja Morada, ahora llamada Nuevo Espacio, que llegaron al rectorado con un plan de modernización muy ambicioso. Quieren aplicar una reforma para fomentar la mercantilización de la educación, para profundizar la relación de la Universidad con «las nuevas tecnologías y los actores del sector privado». Al mismo tiempo su plan es avanzar directamente sobre los espacios que mantienen una política independiente a nivel estudiantil y docente en toda la Universidad.
La gestión del rector Barbieri cumple poco más de un año y se encuentra en este momento con una Universidad en estado de ebullición. A los hechos mencionados anteriormente se suma el grave conflicto que se dió hace unas semanas por el recorte de cargos docentes en el CBC en Matemática y Semiología y la situación de la Facultad de Ciencias Exactas donde el mismo decano declaró que con el presupuesto actual no llega hasta octubre.
La otra cara de la moneda
No todo es mafia, corrupción y arbitrariedad. Hay un movimiento estudiantil y docente organizado que discute, delibera y se organiza para defender la Universidad. El día miércoles, más de 500 estudiantes pre universitarios se manifestaron en el Consejo Superior de la UBA contra el proyecto expulsivo de estudiantes libres presentado por Barbieri, miles participaron en el Nacional Buenos Aires y en el Pellegrini de las asambleas. Lo mismo sucede en la Facultad de Exactas donde con masiva participación decidieron ponerse de pie contra el recorte presupuestario. Así también podemos ver como en el CBC son los docentes los que impulsando el paro y las clases públicas en unidad con los estudiantes frenaron un recorte brutal que quería hacer la gestión.
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y la Asociación Gremial Docente (AGD) son las principales piedras en el zapato que se encontró el proyecto de Barbieri. Con movilización, denuncias y una difusión permanente de las distintas luchas en curso, se logró frenar la avanzada del rectorado e incluso derrotar a una de sus figuras más importantes como era Richarte. Por eso tener una FUBA morada es la obsesión del rector y sus secuaces, y por eso financian con millones a su agrupación estudiantil Nuevo Espacio, repleta de militantes que son rentados con la caja de la Universidad.
El escenario está claro: la UBA se encuentra en una crisis institucional, está sumida en las denuncias de corrupción y negociados protagonizadas por sus autoridades. La representatividad de la gestión de Barbieri está cuestionada y dos de sus máximos referentes abandonaron el barco. La elección de estos funcionarios fue producto de un sistema injusto y poco democrático donde decide la minoría y eso queda comprobado ahora cuando la política del rectorado está siendo rechazada por amplios sectores de docentes y estudiantes.
Para defender la educación pública y defender la UBA convocamos a toda la comunidad a organizarse junto a la FUBA y la AGD y superar esta crisis con una profunda transformación que nos sirva para dejar de tener una Universidad al servicio del negocio de unos pocos y se vincule realmente con la necesidades del pueblo.
@adrianltvk
* Presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires y dirigente de La Mella
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.