21 abril, 2015

Marcelo Ramal: “El FIT es una alternativa nacional frente a los candidatos del ajuste”

De cara a las primarias de la Ciudad de Buenos Aires, Notas realizó una serie de entrevistas a candidatos de distintas fuerzas políticas. En esta ocasión dialogamos con Marcelo Ramal, precandidato a legislador por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).

De cara a las primarias de la Ciudad de Buenos Aires, Notas realizó una serie de entrevistas a candidatos de distintas fuerzas políticas. En esta ocasión dialogamos con Marcelo Ramal, precandidato a legislador por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).

Ramal es dirigente del Partido Obrero, integrante del FIT, y actual legislador por la Ciudad. Encabeza la lista de legisladores del frente trotskista y buscará en estas elecciones renovar su banca en el parlamento porteño.

– Cuando una fuerza política se presenta a elecciones intenta que lo vote la mayor cantidad de gente posible. Pero efectivamente cuando uno dialoga con el electorado no puede hacerlo con todo el mundo ¿A quién le habla el Frente de Izquierda y los Trabajadores?

– El Frente de Izquierda le habla a la persona que en la ciudad vive de su trabajo y piensa en una ciudad organizada y priorizada en función del interés de sus trabajadores y vecinos. Pensando en una ciudad que arraigue a los trabajadores y no los expulse.

– ¿Cuáles son los tres principales problemas o desafíos de la Ciudad de Buenos Aires y que proponen para solucionarlos?

– El primero de ellos es un acaparamiento del suelo y recursos del presupuesto que ha encarecido la vivienda a niveles inéditos en la historia de la Ciudad. El Frente de Izquierda viene luchando en la Legislatura para que el suelo ocioso de Buenos Aires sea considerado un patrimonio social; para urbanizar las villas; y para que el Banco Ciudad, gestionado por los trabajadores y organizaciones vinculadas a la lucha por la vivienda, sea un instrumento de una poderosa inversión en vivienda social.

La segunda cuestión problemática de la ciudad es que tenemos un hospital público sin insumos, sin presupuesto, sin personal y con sus trabajadores sometidos a ritmos de trabajo extenuantes. El Frente de Izquierda está batallando en la Legislatura por una Ley de Enfermería que declare la insalubridad de la tarea y a partir de la cual, con seis horas de trabajo y un salario igual a la canasta familiar, reorganicemos toda la vida del hospital público.

La tercera cuestión tiene que ver con la educación. La crisis de vacantes se relaciona con la falta de escuelas y un método dictatorial en materia de inscripciones escolares. Nosotros estamos peleando por un programa de construcción de 33 escuelas que hemos elaborado junto a los sindicatos docentes. Este sería una salida a la crisis de vacantes, junto a una cuestión muy importante: que la potestad de inscribir en los colegios vuelva a manos de los directores y supervisores.

Rechazamos además el criterio de calidad educativa impuesto por el macrismo que apunta a considerar a la educación como una mercancía.

– La elección más importante de 2015, la que va a marcar seguramente este año, es la de recambio presidencial ¿Cuál es la propuesta del Frente de Izquierda para las elecciones de octubre?

– El Frente de Izquierda ya es una alternativa nacional. Vamos a dar una batalla a escala de todo el país para que esa fuerza que se constituyó en el 2011, que en 2013 obtuvo un bloque en el Congreso y legisladores en más de diez provincias, se afirme definitivamente como una alternativa frente a los candidatos del ajuste, de la devaluación y precarización de los trabajadores.

Federico Araya – @fedearayac

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas