15 abril, 2015

Los gremios de Transporte convocaron al diálogo con el gobierno

Este martes se realizó un nuevo plenario de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que nuclea a los gremios que impulsaron el paro nacional del último 31 de marzo. Allí resolvieron llamar al diálogo al poder Ejecutivo para avanzar en negociaciones sobre el Impuesto a las Ganancias.

Este martes se realizó un nuevo plenario de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que nuclea a los gremios que impulsaron el paro nacional del último 31 de marzo. Allí resolvieron llamar al diálogo al poder Ejecutivo para avanzar en negociaciones sobre el Impuesto a las Ganancias.

El plenario sesionó en el auditorio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ubicado en la calle Moreno de la Ciudad de Buenos Aires. Estuvo presidido por el titular de la CATT y secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, y el titular de la UTA, Roberto Fernández.

Allí, los dirigente sindicales resolvieron publicar en los próximos días una solicitada para «abrir una puerta de diálogo» con el gobierno nacional respecto a la discusión sobre el Impuesto a las Ganancias. Durante la jornada también se aprobó la incorporación a la CATT de nuevos sindicatos como el de Conductores de Trenes La Fraternidad, la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) y los gremios de conductores de taxis, remiseros y motoqueros, entre otros.

«La idea es dirigirnos a la máxima instancia del gobierno nacional para hallar alternativas de solución a las demandas de los trabajadores», señaló Schmid al finalizar el plenario. «El movimiento obrero insistirá ante el gobierno nacional con sus reclamos históricos, en especial respecto de la necesidad de eliminar o modificar el impuesto al trabajo -ganancias-, para que el Ejecutivo se siente a dialogar con los representantes de los trabajadores con auténtica voluntad de cambio», añadió.

Sin embargo, el titular de Dragado y Balizamiento advirtió que es «el gobierno el que debe convocar» y sostuvo que de no haber respuestas «satisfactorias» a esas demandas y de persistir «el silencio, la ausencia de convocatoria al diálogo y la irresolución de los problemas, un nuevo plenario de los gremios del transporte decidirá una protesta para mayo».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas