9 abril, 2015
Víctimas de la Guarimba a Lilian Tintori: «Tu esposo está vivo, el mío no»
En el marco de los foros previos a la Cumbre de las Américas en Panamá integrantes del Comité de Víctimas de la Guarimba enfrentaron a Lilian Tintori, esposa del opositor Leopoldo López, responsable de las guarimbas en Venezuela a comienzos de 2014, por lo que fue detenido. «Tu esposo está vivo, el mío no», le dijo una de las mujeres del Comité a Tintori.
En el marco de los foros previos a la Cumbre de las Américas en Panamá integrantes del Comité de Víctimas de la Guarimba enfrentaron a Lilian Tintori, esposa del opositor Leopoldo López, responsable de las guarimbas en Venezuela a comienzos de 2014, por lo que fue detenido. «Tu esposo está vivo, el mío no», le dijo una de las mujeres del Comité a Tintori.
Tintori viajó a Panamá como una de las invitadas estrella de los distintos foros de la «Sociedad Civil» que han convocado a personas ligadas a los grupos anticubanos de Miami y la oposición en Venezuela. La esposa de Leopoldo López tiene como objetivo declarado plantear que el gobierno democrático de Nicolás Maduro ha arrestado injustamente a su esposo y de esta manera viola los derechos humanos.
Sin embargo este jueves pasó un mal momento cuando el Comité de Víctimas de la Guarimba (familiares de las personas que fallecieron durante las acciones violentas de la oposición venezolana a principios de 2014), grupo al que se le impidió participar del foro de la Sociedad Civil, la interceptó a la salida de uno de los foros. La teniente Yendry Velázquez, viuda de uno de los militares asesinados durante guarimbas, el capitán de la Guardia Nacional Bolivariana, Ramzor Ernesto Bracho Bravo (36 años), le dijo a Tintori: “Tu esposo está vivo, el mío está muerto gracias al tuyo”.
La esposa de López intentó salir del paso diciendo que ambas lloran por lo mismo, por sus esposos, sin embargo Velázquez la desmintió. Según Telesur la viuda de Bravo sostuvo que Tintori «lucha por la liberación de su esposo» pero es «mentira» afirmar que Leopoldo López sea «una víctima» cuando «es el responsable del saldo de 43 fallecidos por las guarimbas». «Él mismo asumió su culpa u ahora quiere ser víctima», dijo Velázquez.
El 12 de febrero se cumplió un año de la convocatoria denominada “La Salida”, plan que tenía como objetivo público sacar a Nicolás Maduro del gobierno de Venezuela. Durante los hechos de violencia registrados, 43 personas murieron y 878 resultaron heridas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.