6 abril, 2015
Se realizó la cuarta plenaria de Socorristas en Red
El fin de semana pasado se realizó en Agua de Oro, provincia de Córdoba, la cuarta plenaria nacional de Socorristas en Red con la presencia de activistas feministas que realizan consejerías sobre la realización de abortos medicamentosos de manera segura.

El fin de semana pasado se realizó en Agua de Oro, provincia de Córdoba, la cuarta plenaria nacional de Socorristas en Red con la presencia de activistas feministas que realizan consejerías sobre la realización de abortos medicamentosos de manera segura.
El Aborto en la Argentina es una realidad ineludible. Según estimaciones oficiales del Ministerio de Salud, medio millón de mujeres abortan al año en el país. La mayoría de estos abortos se produce en condiciones ilegales. Clandestinidad que atenta contra la vida y los cuerpos de las mujeres. Ante esta situación, el Estado no sólo abandona a esas mujeres, negándoles el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, sino que también obstaculiza el avance de la discusión parlamentaria sobre la legalización de esta práctica, a la vez que no garantiza la realización de los abortos no punibles sí contemplados por la Ley.
Frente a este panorama, diferentes grupos de mujeres han ido generando estrategias de abortos seguros con medicamentos mediante la difusión del uso seguro del misoprostol, medicamento que se utiliza para interrumpir los embarazos no deseados. Desde 2012 varias mujeres se propusieron aunar y sistematizar todo este trabajo y experiencia en una red nacional que las contenga y las sostenga, con el objetivo de profundizar y expandir su trabajo de manera unificada.
Gracias a la proyección, el trabajo y el compromiso, la Red de Socorristas celebró su cuarta plenaria nacional con más de cien activistas de 20 ciudades de todo el país, así como también la participación de feministas de Ecuador, Brasil y Suecia en el marco de las relaciones que se vienen tejiendo desde hace un tiempo con otras activistas y organizaciones sociales del resto del mundo.
Para estas mujeres, las experiencias y prácticas abortivas constituyen modos de resistencia que instauran y difunden la construcción de feminismos corporizados, recuperando genealogías y activando prácticas liberadoras. Cada llamado, cada encuentro abre la posibilidad de transformar sentidos colectivamente y deja al descubierto la potencialidad de la decisión de las mujeres sobre sus cuerpos, su maternidad, su sexualidad y su deseo.
“Diseñamos con ellas nuestras propias leyes, nos rebelamos y confrontamos los mandatos del heteropatriarcado y sus misóginas instituciones, apostamos a desdramatizar el complejo acontecimiento del aborto y visibilizamos lo que los fundamentalismos de toda índole prefiere mantener en silencio», expresó la declaración de la tercera reunión que se realizó en 2013 en la Ciudad de Neuquén.
Ese texto continúa diciendo: «Contribuimos a abortar los prejuicios sobre el aborto, a desandar culpas y a forjar otras intelectuales con y entre el poderío de mujeres. Situamos las autonomías sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas como una aspiración a alcanzar, sabemos que los márgenes y las vivencias de las autonomías son siempre relacionales y relativas y, en ese complejo entramando, nos interesa ensancharlas siempre”.
En el marco de esta coyuntura electoral, las Socorristas en Red, dentro de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, denuncian la responsabilidad de los legisladores y las legisladoras sostener la ilegalidad del aborto y la violencia institucional ejercida sobre los cuerpos de las mujeres. Frente a esta situación, la resolución de la plenaria no sólo busca reforzar los acuerdos políticos planteados, sino potenciar el trabajo en red a partir de la coordinación nacional y la articulación de las luchas por el derecho a decidir sobre el cuerpo a nivel latinoamericano.
Para más información se puede consultar: www.socorrisrtasenred.blogspot.com.ar
Melina Antoniucci – Socorristas en Red Mar del Plata
Virginia Gómez Had – Socorristas en Red Rosario
Natacha Mateo – Socorristas en Red Mar del Plata
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.