América Latina

31 marzo, 2015

«Paraguay está gobernado por la narcopolítica que apunta a concentrar cada vez más poder»

El programa L’Ombelico del Mondo dialogó con Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas de Paraguay sobre la situación crítica que atraviesan las y los trabajadores de prensa de aquel país que han sufrido una gran cantidad de asesinatos en los últimos meses.

El programa L’Ombelico del Mondo dialogó con Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas de Paraguay sobre la situación crítica que atraviesan las y los trabajadores de prensa de aquel país que han sufrido una gran cantidad de asesinatos en los últimos meses.

Ortiz también analizó la situación social y política del país donde sectores sindicales y campesinos vienen llevando a cabo acciones contra el gobierno del presidente Horacio Cartes y planifican una agenda para los próximos meses.

– ¿Cuál es la situación de los periodistas en Paraguay luego de los tres asesinatos sufridos el año pasado, con el caso simbólico de Pablo Medina, y ahora con el reciente crimen contra Gerardo Servian?

– Continúa esta situación bastante delicada para nosotros. El compañero Gerardo Servian fue asesinado en la zona fronteriza con Brasil y el crimen está vinculado a denuncias que él hacia contra autoridades paraguayas de la zona de frontera.

También en esto días hemos tenido una serie de hechos de agresiones de distintos tipo hacia compañeras periodistas, dos bastante graves. Hubo amenazas por parte de actores políticos de derecha hacia colegas de ABC Color en pleno acto político del Partido Liberal y por otra parte el maltrato y amenaza también a una compañera del diario Última Hora que fue llevada a cabo por el diputado Hugo Rubín del partido Encuentro Nacional que también la amenazó a esta compañera.

– Además de estos hechos también sabemos que falsificaron tu firma en documentos públicos.

– Es un hecho que sucedió a comienzos de este mes. Una situación bastante molesta. Se presentaron algunas notas en nombre del Sindicato a entidades públicas con firmas falsas. La intención era pedir apoyo financiero a entidades públicas a nombre del Sindicato. Eso afortunadamente ya está subsanado y fue presentada la denuncia ante la Fiscalía para que se aclaren los hechos.

– En los último meses ha habido una serie de denuncias de distintos fueros de la Justicia paraguaya contra lo que se ha dado en llamar la “narcopolítica” ¿De qué se trata y qué relación tiene con los dueños de los medios de comunicación y lo que sucede con los periodistas en el país?

– La narcopolítica hace tiempo que está instalada en Paraguay. Ahora lo que sucede es que la situación se agravó desde la asunción de Horacio Cartes como presidente por las vinculaciones que tiene el mandatario con actores políticos financiados por el narcotráfico.

El crimen del compañero Pablo Medina dejó en claro las vinculaciones entre el poder político que hoy gobierna el país y el narcotráfico. Quedó demostrado y a la vista de todos la relación de una diputada, el gobernador de la zona, el apoyo reciproco entre el presidente y esta gente. Esto nos muestra que en realidad hoy el país está gobernado por la mafia que apunta a concentrar cada vez más poder tanto económico como político.

– ¿Los dueños de los medios de comunicación que hacen frente a todo esto?

– A partir de la denuncia del crimen de Pablo saltaron a la luz muchas cosas también a través de los medios de comunicación. Pero nosotros entendemos que esto viene hace tiempo y hay periódicos que tuvieron posiciones editoriales de apoyo a candidatos de la narcopolítica cuando esto no era tan público.

Hoy podemos decir que hay una conciencia colectiva en nuestro país de la necesidad de erradicar esto, la relación entre los partidos políticos tradicionales y el narcotráfico.

– El año pasado vimos un fortalecimiento del sindicalismo en Paraguay con la primera huelga general en muchos años, este comienzo de año se ha visto atravesado por varias movilizaciones y acciones campesinas ¿Vamos a un 2015 donde se puede acrecentar la lucha social frente a la narcopolítica?

– Eso seguro. El próximo mes de mayo va a ser central en cuanto a las luchas populares en Paraguay. La semana pasada tuvimos una marcha campesina donde se anunció claramente que los sectores componentes del Congreso Democrático del Pueblo (entre los cuales está la Federación Nacional Campesina) van a salir a las calles de vuelta en mayo por la derogación de las leyes de Alianza Público-Privada y de Militarización, entre otras reivindicaciones.

También la plenaria de centrales sindicales convocó un acto masivo para el 1 de mayo y declaró que está preparando una nueva huelga general para la cual quedaría definir la fecha. Pero en el caso que se den confluencias entre esos sectores que están anunciando medidas, el mes de mayo y los que le sucedan van a ser de mucha movilización, lucha y confrontación con el modelo de hambre y saqueo que propone el presidente Horacio Cartes.

– Hemos visto que se ha hecho un pedido internacional de solidaridad con Paulo López, el periodista que en este momento está sufriendo una cacería por parte de la Justicia paraguaya y se le impide regresar a la Argentina a terminar sus estudios ¿cuál es la situación y que va hacer el Sindicato de Periodistas respecto a eso?

– La situación es que el está con medidas alternativas a la prisión porque increíblemente, cuando fue víctima de una detención arbitraria, sustracción de sus elementos de trabajo y tortura, la fiscalía terminó imputándolo a él como supuesto agresor de un policía.

Esto tiene un punto de inflexión que se va a dar en el mes de abril cuando se presente el escrito conclusivo del fiscal donde pedirá o no que el compañero sea enviado a juicio oral. Esto es lo que motiva la campaña de solidaridad del Movimiento 138, que son migrantes paraguayos en Argentina, del Sindicato de Periodistas y otras organizaciones de denunciar este hecho y solidarizarnos con Paulo que está libre pero no puede salir del país, no puede continuar con sus estudios y tiene que firmar todos los meses.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas