27 marzo, 2015
La presidenta anunció programas para incentivar el consumo, entre otras medidas
Desde el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, la presidenta de la Nación presentó nuevos programas destinados a fomentar el consumo (SuBeneficio y Renovate) y ayudar a los sectores más vulnerables (PROINE y Hogar). También creó «A Rodar», para la compra de autos 0 km destinados a taxis.

Desde el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, la presidenta de la Nación presentó nuevos programas destinados a fomentar el consumo (SuBeneficio y Renovate) y ayudar a los sectores más vulnerables (PROINE y Hogar). También creó «A Rodar», para la compra de autos 0 km destinados a taxis.
Además, previamente había anunciado obras de infraestructura energética en la provincia de Corrientes e inversión y una nueva flota de vehículos para la Policía Federal.
El primero de los programas que presentó lleva el nombre de “SuBeneficio” y es una tarjeta de descuentos vinculada con el uso de la tarjeta SUBE, que cuenta con ocho millones de usuarios a la fecha. Podrá ser utilizada «para la compra de bienes y servicios desde el 1 de abril con descuentos y ofertas en algunos comercios, y será complementario del plan Ahora 12″.
“A Rodar”, por su parte, consiste en un plan para la adquisición de vehículos 0 km destinados al servicio de taxis. La presidenta Cristina Fernández destacó que en la Argentina actualmente existen 120 mil taxis, 38.600 de los cuales se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Anualmente se renuevan entre 12 y 14 mil vehículos.
Con la presencia del titular del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani, la mandataria afirmó que los ingresos de 300 mil familias dependen de los taxis en forma directa y 600 mil lo hacen indirectamente.
El plazo para la financiación será de hasta 48 meses y con tasa fija del 17,5% los primeros tres años. El costo del vehículo no podrá ser superior a los 160 mil pesos y podrá financiarse hasta el 80%. El Ministerio de Economía aportará recursos para subsidiar hasta 4,5 puntos porcentuales de la tasa de los préstamos, a través del Banco de la Nación Argentina.
Por otro lado la presidenta también lanzo el programa “Renovate”, en el que se podrán cambiar heladeras, freezers y lavarropas con un 25% de descuento (cualquier día de la semana). Además, los fines de semana se podrá combinar en las principales casas de electrodomésticos del país con el programa de cuotas Ahora 12.
Según destacó Cristina Fernández, un tercio de la energía consumida en el país es residencial de lo cual el 25% es de heladeras y freezers. El cambio será por equipos de menor consumo eléctrico. La mandataria indicó que la apuesta por el ahorro energético “no tiene que ver solo con pesos y divisas sino con que cuando mejor se consume, menos se contamina».
También vinculado con el sector energético, pero en este caso con la población de menores recursos como destinataria, el ministro de Economía, Axel Kicillof, explicó el Programa Hogar, luego de reconocer algunos de los problemas que tuvo la aplicación efectiva de las Garrafas Sociales.
Según desarrolló Kiciloff, “el programa lanzado en 2008 funcionó al principio pero luego hubo distorsiones relacionadas con un submundo comercial donde finalmente los que más lo necesitan son los que menos lo reciben”. “Hasta ahora el programa subsidiaba la oferta, a los productores, fraccionadores, distribuidores, comercializadores”, detalló.
Con el nuevo programa, el subsidio va a estar destinado a la demanda. “Vamos a depositarle el monto equivalente al subsidio en su cuenta para que sea el propio consumidor de energía en garrafa el que vaya y compre a precio de mercado pero habiendo recibido la diferencia de forma directa”, explicó el ministro de Economía.
Según afirmaron en cadena nacional, 2,5 millones de hogares, lo que implica aproximadamente 40 millones de garrafas, serán destinatarios de esta política que se trabajará en conjunto desde el Ministerio de Planificación, la Secretaría de Energía y la Secretaría de Comercio e implicará una inversión de tres mil millones de pesos. También fijarán un precio máximo de venta para evitar especulación de los comerciantes y distribuidores.
Por otro lado, también anunciaron la creación del Programa de Inclusión Eléctrica (PROINE). “En las villas y en los barrios más carenciados tenemos severos problemas de instalación eléctrica”, dijo Cristina Fernández. La iniciativa constará de una inversión de 400 millones de pesos para identificar las prioridades en infraestructura eléctrica en villas y barrios humildes del país, junto con provincias y municipios.
Entre el paquete de anuncios, la presidenta de la Nación también informó el comienzo de un nuevo plan para regularizar deudas con la AFIP, a 120 cuotas. Según indicó, a diciembre de 2014, el fisco argentino carga con una “mochila” de 60.525 millones de pesos que corresponden a 1.222.907 contribuyentes en carácter de deudas de IVA, contribuciones, ganancias y aportes a la seguridad social por parte de empresarios y comerciantes.
Por este motivo, anunció una tasa de interés del 1,9% para las deudas adquiridas hasta febrero del corriente año. “Las tasas de interés para quienes sigan siendo deudores después de este plan van a ser más caras que las de los bancos”, agregó.
La presidenta hizo hincapié en que uno de los requisitos para acceder al plan de regularización de la deuda impositiva es mantener el personal: “No le vamos a financiar ninguna deuda a empresarios o comerciantes que echen gente”. El dato de personal en planta será analizado según la situación de la empresa o comercio de diciembre de 2014.
La cuota mínima para entrar en el plan será de 500 pesos y si se es monotributista, de 150. Si transcurren 30 días sin pagar la cuota o si el titular de la deuda estuviera en mora con la actualidad impositiva se verá suspendido el plan. El plazo de inscripción es de 60 días (hasta el 31 de mayo).
Además, Cristina Fernández inauguró, por videoconferencia, una línea eléctrica de 132 kilovoltios “Mercedes-Goya” en la provincia de Corrientes (con una inversión $185 millones). El tendido eléctrico tendrá 126 kilómetros de extensión y beneficiará a 600 mil habitantes de la provincia.
También inauguró el nuevo Retorno del Circuito Superior del Parque Nacional Iguazú, en el que se invirtieron 42 millones de pesos.
Por último, también en videoconferencia -con Sergio Berni y Mariano Recalde- presentó una nueva flota de vehículos para la Policía Federal por 343 millones de pesos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.