Nacionales

25 marzo, 2015

Islas Malvinas: Argentina denunciará ante la ONU la «actitud belicista» de Gran Bretaña

Este martes el ministro de Defensa británico, Michael Fallon, confirmó que su país reforzará el dispositivo militar en Malvinas porque, sostuvo, existe una «amenaza» de Argentina sobre las islas. La respuesta de Buenos Aires no se hizo esperar y el canciller Héctor Timerman informó que denunciará a Londres ante la ONU.

Este martes el ministro de Defensa británico, Michael Fallon, confirmó que su país reforzará el dispositivo militar en Malvinas porque, sostuvo, existe una «amenaza» de Argentina sobre las islas. La respuesta de Buenos Aires no se hizo esperar y el canciller Héctor Timerman informó que denunciará a Londres ante la ONU.

Todo comenzó con una publicación del diario sensacionalista The Sun, que anunció que Argentina tenía previsto recuperar las islas con ayuda de Rusia. Esto se basó en las negociaciones que están llevando a cabo ambos países para renovar las fuerzas armadas locales con material bélico de Moscú.

A partir de eso fue que el ministro Fallon confirmó el incremento en la defensa de las Islas con el envío de dos helicópteros Chinook -que estuvieron asentados en el archipiélago hasta 2006 cuando fueron destinados a la guerra de Afganistán- y una inversión de 180 millones de libras (unos 267 millones de dólares) que se destinará a la infraestructura militar y civil del lugar en los próximos diez años. Sin embargo se aclaró que no aumentarán el número de soldados que actualmente asciende a 1200.

“Esto no sería necesario si no sufriéramos constantes intimidaciones del gobierno argentino”, sostuvo el funcionario tras detallar el plan de inversiones ante el Parlamento británico. “La principal amenaza a las islas siguen siendo las injustificables demandas de soberanía de Argentina”, agregó.

Inmediatamente el gobierno argentino respondió, primero con un comunicado de la Cancillería y luego con declaraciones de Héctor Timerman. “Además de inverosímil, resulta absolutamente injustificable que se agite el fantasma de una presunta ‘amenaza argentina’ para aumentar el presupuesto militar británico y consolidar la creciente militarización de las islas”, explica el texto del Ministerio de Relaciones Exteriores. A su vez agrega que “esos cuantiosos fondos deberían ser usados en beneficio del pueblo británico, para combatir el desempleo, mejorar la educación y la salud y profundizar la inclusión social. No se puede seguir engañando a los ciudadanos y contribuyentes del Reino Unido, agitando fantasmas del pasado”.

Finalmente el documento firmado por Timerman apunta que “es una triste y lamentable paradoja que un 24 de marzo, a 39 años del golpe de 1976 que contara con el silencio cómplice de muchas potencias, se use a las islas Malvinas como tema de campaña electoral en el Reino Unido y se invoque reiteradamente una guerra iniciada hace 32 años por esa dictadura genocida, que significó la mayor tragedia política, social, económica y cultural para el pueblo argentino”.

Este miércoles por la mañana el canciller declaró que «Inglaterra se niega al diálogo bilateral, a discutir en foros internacionales y a cumplir con las resoluciones de Naciones Unidas». En ese sentido, señaló que la medida anunciada por Fallon «es una provocación no sólo para la Argentina sino también un insulto para las Naciones Unidas, que le reclama que acepte negociar».

En declaraciones a radio Del Plata el diplomático adelantó que Argentina presentará una denuncia ante el Comité de Colonización de Naciones Unidas por la actitud «belicista y armamentista» del Reino Unido y para «seguir demostrando que América Latina y el Caribe han decidido ser una zona de paz».

Curiosamente, aunque desde una óptica diferente que se lamenta por esa situación, un artículo publicado en el diario La Nación explica porque el planteo del Reino Unido no tiene sentido. «Nuestro país no puede siquiera llegar con militares equipados para el combate a las islas Malvinas. Eso más allá de cualquier deseo o fantasía de política doméstica», sostiene el texto firmado por Daniel Gallo.

Para el periodista de la tribuna de doctrina «los 650 kilómetros hacia las islas Malvinas representan una barrera infranqueable» para las fuerzas armadas argentinas debido a que «no hay buques de desembarco ni barcos de transporte de tropas. Ni siquiera está en servicio el rompehielos Almirante Irízar como para ser usado como plataforma de logística militar, como en 1982. Esa sola situación táctica elimina cualquier otra posibilidad».

Prosigue el artículo describiendo la situación de la fuerza aérea donde los aviones Mirage «no sólo no pueden combatir, sino que tienen prohibido el vuelo en días nublados por reiterados problemas en su instrumental. Y la cantidad de misiles aire-aire de los A4 alcanzarían para una sola misión de cobertura aérea».

Gallo recuerda que «en la guerra de 1982, se contaba con más de 120 aviones de combate de primera línea». A su vez se lamenta porque la Armada, durante la Guerra de Malvinas, «también era una orgullosa unidad de ataque. Podía proyectar el poder naval con la presencia de un portaaviones y varias unidades de superficie que conformaban un apreciable grupo de combate».

A pesar del diario La Nación, el canciller Timerman recordó que nuestro país «no tiene hipótesis de conflicto con ningún país del mundo mientras que Gran Bretaña está continuamente en estado de guerra». Por eso se continuará «reclamando la restitución de las Islas Malvinas que son parte integral de la Argentina».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas