25 marzo, 2015
Cuatro voces del 24: Hebe, Nora, Adolfo y Pablo
En el marco del 39° aniversario del último golpe de Estado en nuestro país, Radio Sur entrevistó a Hebe de Bonafini, Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel y Pablo Pimentel. Cuatro voces sobre el 24 de marzo.

En el marco del 39° aniversario del último golpe de Estado en nuestro país, Radio Sur entrevistó a Hebe de Bonafini, Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel y Pablo Pimentel. Cuatro voces sobre el 24 de marzo.
Hebe de Bonafini: “La lucha nunca es inútil, pasen los años que pasen”
“Es el último año que podemos celebrar con Cristina este día. No porque Cristina no siga estando, va a seguir estando pero no como presidenta. Capaz dentro de cuatro años”, declaró la titular de Madres de Plaza de Mayo al explicar la importancia de la movilización de este martes.
Para Hebe, esta marcha tuvo «mucha fuerza» porque «hay muchos asesinos condenados, algunos presos, otros en proceso. Estamos trabajando mucho para que se condene a los civiles». «Eso te da una seguridad de que la lucha nunca es inútil, pasen los años que pasen”, afirmó.
Consultada sobre lo que puede pasar con los juicios y las políticas de derechos humanos ante el cambio de gobierno que se dará en las elecciones de este año opinó: “Yo creo que vamos a ganar porque tenemos candidatos muy serios, muy probos que van a seguir con el proyecto y la gente quiere el proyecto».
Finalmente recordó que “han pasado muchas cosas» por eso fue importante «llenar la plaza, ser muchos en la plaza para demostrar cómo estamos de juntos y que contentos estamos”.
Adolfo Pérez Esquivel: «Si hablamos de derechos humanos hay que tener una mirada integral»
El premio nobel de la paz, a diferencia de otras figuras de los derechos humanos de nuestro país, no participó del acto impulsado por organizaciones kirchneristas si no que, al igual que todos los años, lo hizo en la columna del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Pérez Esquivel explicó los motivos por los cuales no adhiere a la otra convocatoria: “Las diferencias son muchas respecto a las políticas de derechos humanos. Si bien este gobierno hizo cosas importantes, más Néstor Kirchner que tomó lo que veníamos reclamando las organizaciones, tenemos que ver los derechos humanos de ayer y de hoy”.
Para el titular del Servicio de Páz y Justicia (Serpaj), “hay muchas dificultades y violaciones de los derechos humanos en la actualidad. Vean en Avenida de Mayo y 9 de julio que están otra vez los Qom con otros pueblos originarios del país tratando que la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, los reciba y no los quiere recibir”.
También informó que el lunes por la noche lo llamaron de Formosa «por la fuerte represión policial que estaban sufriendo los Qom por defender su territorio del cual el gobierno provincial los quiere echar».
“Si hablamos de derechos humanos hay que tener una mirada integral», subrayó y «no sólo de lo que pasó durante la dictadura». «El gobierno acotó los derechos humanos de 1976 a 1983 pero nada para ahora y nada antes. Entonces estas son diferencias muy grandes”, añadió.
Por último remarcó como una diferencia «sustancial» el nombramiento «al frente del ejército del general Cesar Milani cuando está acusado por delitos de lesa humanidad”.
Nora Cortiñas: «Que se abran los archivos muy pronto para decirnos ya que pasó con nuestros hijos»
La titular de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora sostuvo durante la mañana del martes: “Voy a ir a las dos marchas, estar en la calle a puro abrazo y puro recuerdo”. De esta forma, Nora es una de las pocas referentes de los derechos humanos que asiste a ambas convocatorias desde que la marcha se dividió en el año 2007.
Lo importante es “estar en la calle repudiando el terrorismo de Estado, la dictadura cívico-militar-religiosa y repudiando la impunidad, desde luego. Luchando para que esa impunidad termine y se cierre con toda la justicia y toda la verdad”, subrayó.
Y concluyó pidiendo “que se abran los archivos muy pronto para decirnos ya que pasó con nuestros hijos detenidos-desaparecidos”.
Pablo Pimentel: «Hay que demostrarle al gobierno que venga que hay valores que no pueden ser cambiados”
El 24 de marzo “debe ser un día de reflexión, de exigir que se siga adelante con los juicios, que se unifiquen las causas, que se aceleren, siempre en el marco de ley, sin violar ningún derecho como hicieron estos señores que encabezaron esta feroz dictadura cívico-militar”, comenzó Pablo Pimentel, miembro de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza.
Pimentel expresó la necesidad de «juntarse todos a pesar de las diferencias» ya que en esta fecha es necesario «que sea masiva la concurrencia a las calles, para que entienda el mundo entero».
“Hay que movilizarse a todas las plazas, para demostrarle al gobierno que venga que hay valores que no pueden ser cambiados”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.