25 marzo, 2015

César Milani en el centro del debate a 39 años del golpe

La fecha del último golpe de Estado en Argentina sirve para recordar a los y las 30 mil que se llevó la dictadura, pero también para poner sobre la mesa debates del presente. La designación del jefe del Ejército, César Milani, fue y sigue siendo un punto de conflicto entre el gobierno y organismos de derechos humanos.

La fecha del último golpe de Estado en Argentina sirve para recordar a los y las 30 mil que se llevó la dictadura, pero también para poner sobre la mesa debates del presente. La designación del jefe del Ejército, César Milani, fue y sigue siendo un punto de conflicto entre el gobierno y organismos de derechos humanos.

El pase a retiro del jefe de Ejército fue una de las consignas de la segunda movilización realizada en la Ciudad de Buenos Aires por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia que nuclea a organizaciones de izquierda y organismos de derechos humanos críticos con el gobierno nacional. Pero también fue planteado por Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, quién asistió a las dos marchas.

«No queremos un Milani en el Ejército, ni un Berni que reprime trabajadores, ni un Proyecto Equis que nos vigila como en el terrorismo de Estado», afirmó Cortiñas este martes. Y agregó: «Un Milani en las Fuerzas Armadas es un retroceso para la democracia».

La respuesta no tardó en llegar y este miércoles por la mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, habló del tema. Al ser consultado por los dichos de Cortiñas sostuvo: «Siendo senador y miembro de la Comisión de Acuerdos defendí la postulación de Milani». En ese sentido explicó que “no había ningún elemento para que no se le otorgara el acuerdo a su designación” ya que “no está procesado en ninguna causa”.

Finalmente opinó que, llegado el caso de que su situación procesal se complique, la presidenta Cristina Fernández “le pediría el retiro” porque “cuando ha habido un hecho de estas características, a la presidenta no le ha temblado la mano y los ha pasado a retiro”.

Hay que recordar que Milani está imputado en una causa que se tramita en La Rioja a partir de la denuncia realizada por Ramón Olivera, primero en 1979, luego en 1984 ante la Comisión Riojana de Derechos Humanos, y por ultimo en julio de 2013.

Ramón afirma que su padre, Pedro Olivera, fue víctima de una detención ilegal y posterior tortura, ocurrida en marzo de 1977. El responsable del operativo de secuestro fue el entonces subteniente de ingenieros, Cesar Milani. Por otra parte, el propio Ramón Olivera fue secuestrado dos días después que su padre, el 14 de marzo de 1977, y conducido al mismo lugar, el Instituto de Rehabilitación Social (IRS), para ser trasladado luego ante el Tribunal Federal, a cargo del juez Roberto Catalán (hoy procesado por estos hechos). De acuerdo a la denuncia, Milani no solo participó de este operativo, sino que estuvo durante todo el interrogatorio judicial intimidando a Olivera.

El militar enfrenta también un proceso judicial en la provincia de Tucumán por la desaparición del soldado conscripto Alberto Agapito Ledo, producida en el marco del Operativo Independencia. En este caso el señalado como autor de la desaparición es el capitán Esteban Sanguinetti, quien revistaba al igual que Ledo y Milani, en el Batallón de Ingenieros de Construcción 141.

Las acusaciones contra el actual jefe del Ejército recaen, en este caso, por haber sido quien redactó el acta de deserción simple bajo la cual el Ejército buscó cubrir el asesinato de Ledo.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas