Derechos Humanos

25 marzo, 2015

24 de marzo: A 39 años del Golpe hubo movilizaciones en todo el país

En un nuevo aniversario del último golpe de Estado, este 24 de marzo se realizaron actos y movilizaciones en todo el país. En la Plaza de Mayo se realizaron dos actos que concentraron a decenas de miles de personas.

En un nuevo aniversario del último golpe de Estado, este 24 de marzo se realizaron actos y movilizaciones en todo el país. En la Plaza de Mayo se realizaron dos actos que concentraron a decenas de miles de personas.

Desde el mediodía comenzó el movimiento en la Ciudad de Buenos Aires. A las 14 horas, organismos de Derechos Humanos afines al gobierno nacional junto a diversas organizaciones kirchneristas comenzaron a marchar desde la Avenida 9 de julio hacia la Plaza de Mayo.

Encabezando la columna iban las Madres y Abuelas, detrás la ya histórica bandera azul con los rostros de los 30 mil detenidos-desaparecidos. Junto a ellas también estuvieron presentes varios de las nietas y nietos recuperados durante estos años. No asistió a esta movilización el recientemente recuperado nieto de la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Ignacio Guido ya había anunciado que prefería pasar este 24 en Olavarría, donde vive actualmente.

Según informó el portal Infojus Noticias, se montó una pequeña carpa blanca detrás del escenario, donde se realizó el acto. Allí Estela de Carlotto dijo: “Es la primera vez que estoy acá, sin estar pensando si entre estos jóvenes está mi nieto. No necesito mirar más. Hoy está en otro lado pero está, fortaleciendo su identidad en su lugar, en el Festival de la Memoria de Olavarría, del que participa todos los años”. Y además añadió: “Creo que este año hay más gente que nunca. Me gustaría que para los 40 años del Golpe, pensemos lo que pensemos, exista una sola marcha. A ver si por fin nos reconocemos todos como argentinos. Para afrontar lo que venga hay que estar juntos”.

La referencia de la presidenta de Abuelas fue a la marcha que unas horas después también ingresaría a la plaza cuando desconcentró la primera. La movilización del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (que organiza la marcha desde los años 90) fue la que reunió principalmente a organizaciones de izquierda y organismos de derechos humanos que no comparten la línea oficial del actual gobierno.

También convocó a decenas de miles de personas, mostrando la amplitud y el sentimiento que genera esta fecha en nuestro país, más allá de las posiciones políticas. Con varias columnas que ingresaron por Avenida de Mayo y Diagonal Norte, se llenó nuevamente la Plaza de Mayo ya por la noche. Al igual que en la movilización previa, se leyó un documento acordado previamente.

Pero, al igual que todos los años, no sólo en la capital del país hubo movilizaciones.

En la Ciudad de Córdoba las distintas organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos marcharon desde Colón y Cañada hasta la Plaza San Martín. En Rosario el recorrido fue desde Moreno y Santa Fe (Plaza San Martín) hasta el Monumento Nacional a la Bandera.

Mar del Plata también tuvo su concentración en en Plaza Rocha mientras que Mendoza capital se movilizó desde San Martín y Garibaldi hasta el ex CCD D2 (Palacio Policial). Por su parte en Paraná hubo marcha desde la Plaza Sáenz Peña hasta la Plaza Alvear donde hay un monolito que recuerda a los desaparecidos durante la última dictadura.

Finalmente en Salta las organizaciones convocaron a la Plaza Independencia. También hubo marchas y actos en Jujuy, La Rioja, Bahía Blanca, Neuquén, Ushuaia, Resistencia, San Miguel de Tucumán, Río Gallegos y Corrientes, entre otras.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas