20 marzo, 2015
¿Quiénes están detrás de la web AlbertoNisman.org?
Esta semana se dio a conocer la creación de la web albertonisman.org, un proyecto de la Fundación para la Defensa de las Democracias (Foundation for Defense of Democracies, FDD), para almacenar toda la documentación del caso Nisman. Varios medios locales se hicieron eco de la noticia pero ¿quiénes están detrás?

Esta semana se dio a conocer la creación de la web albertonisman.org, un proyecto de la Fundación para la Defensa de las Democracias (Foundation for Defense of Democracies, FDD), para almacenar toda la documentación del caso Nisman. Varios medios locales se hicieron eco de la noticia pero ¿quiénes están detrás?
La FDD «es una organización sin fines de lucro, no partidaria, que trabaja para defender las naciones libres contra sus enemigos», explican en su web. En la reseña que hizo el portal Infobae agrega que la Fundación tiene como misión «promover el pluralismo, defender los valores democráticos y luchar contra las ideologías que conducen al terrorismo».
Desde ese lugar, esta organización lanzó la web «creada en honor al legado del fallecido fiscal argentino Natalio Alberto Nisman y su incansable búsqueda de la justicia». Y fundamentan diciendo que «el Sr. Nisman dedicó su vida a luchar contra el terrorismo en el hemisferio occidental».
El sitio web contiene documentos clave asociados al trabajo de Nisman, incluyendo su última denuncia contra la presidenta, los informes, alertas rojas de Interpol y las opiniones de los jueces.
A su vez la web promociona el “Premio Alberto Nisman al Coraje”. Creado en febrero de este año, el premio se entrega aquellos que «luchan por encontrar justicia y muestran un coraje excepcional frente a adversidades considerables». También se recuerda que el fallecido fiscal «pasó más de una década investigando el atentado de la AMIA de 1994 y generó conciencia y dudas acerca de las redes terroristas de Irán en Argentina y en otros países de América Latina».
Y acá es donde se les empieza a escapar la tortuga. Si se navega un poco más por la web de la FDD, se encuentra con una carta de su actual presidente, Clifford D. May. Allí explica que la fundación fue creada luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas y que «la amenaza del terrorismo radical, motivado religiosamente se ha vuelto más difuso pero no ha desaparecido».
En ese sentido explican que «Osama bin Laden puede estar muerto, pero los teócratas iraníes continuarán desarrollando armas nucleares y los medios para lanzarlas». Frente a esto «la misión de la FDD es entender quiénes son nuestros enemigos, lo que pretenden y cual es la mejor forma de derrotarlos».
Entre fondos buitres y el Partido Republicano
Algunos medios de comunicación difundieron, una vez conocida esta nueva página web, que el fondo de inversiones Elliott Management, que pertenece a Paul Singer y está litigando contra la Argentina en el famosos conflicto con los Fondos Buitre, es uno de los financistas de la Fundación.
Según dio a conocer The Buenos Aires Herald, en su declaración jurada ante el fisco de los Estados Unidos, Singer declara ser «el segundo mayor financista del think tank». Entre 2008 y 2011 aportó 3,5 millones de dólares a la FDD. Detrás de Singer «se ubica el magnate Sheldon G. Adelson, un hombre muy cercano al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, con 1,5 millón de dólares».
Pero esto no es todo. El presidente de la FDD, el ya mencionado Clifford D. May, tiene un currículum más que interesante. Además de dirigir esta Fundación, es integrante del Comité por el Peligro Presente, un grupo de presión cuyo objetivo declarado es «endurecer la determinación estadounidense para enfrentar el desafío presentado por el terrorismo y las ideologías que impulsa».
Su carrera comenzó como periodista de varios medios estadounidenses para los cuales cubrió, entre otras cosas, la Revolución Iraní de 1979. Ya en los años 90, su reconocida fama como editorialista lo llevó a ser el director de Comunicaciones del Comité Nacional Republicano entre 1997 y 2001. Es decir que fue uno de los artífices de la campaña que llevó a la presidencia a George W. Bush. Apoyó públicamente la guerra de Irak y las «técnicas de interrogatorio», eufemismo utilizado para la tortura aplicada a los prisioneros de guerra.
En octubre de 2007, The Daily Telegraph lo ubicó en el número 94 en su lista de los «100 conservadores más influyentes en Estados Unidos». En el artículo lo definió como «un claro defensor de la necesidad de lograr la victoria en Irak y la guerra más amplia contra el extremismo musulmán».
Para redondear su trayectoria, actualmente es columnista del diario ultraconservador fundado por la Secta Moon, The Washington Times, citado varias veces en nuestro país para cubrir la causa Nisman y expresar «lo que dicen en EEUU». May fue el autor del artículo titulado «Llora por la Argentina, mientras los terroristas y los mafiosos se salen con la suya». Ese texto, publicado apenas diez días después de la muerte del fiscal Nisman y con pocos indicios de la investigación, comenzaba citando al estadista británico Winston Churchill: «Cuando los jefes de Estado se convierten en gangsters, algo hay que hacer».
Clifford May no está solo
El presidente de la FDD es solo una muestra de lo que representan los miembros de su Junta Directiva. Nombrarlos a todos excede los límites de este artículo, pero corresponde mencionar algunos más.
Jonathan Schanzer, también escritor y especialista en Medio Oriente, se graduó de la Universidad Hebrea. En un artículo publicado en 2013, cuando se propuso el memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán, afirmaba que la política adoptada por la presidenta Cristina Fernández «se parece a la de sus antecesores Raúl Alfonsín y Carlos Menem, cuyas relaciones con Teherán en la década de los 80 permitieron a los iraníes desplegar los recursos con los que luego perpetró el atentado contra la AMIA».
Schanzer afirma que aunque la República Islámica nunca se hizo cargo del atentado «una investigación subsiguiente descubrió que Irán y Hezbolá eran culpables». Evidentemente el especialista en Medio Oriente no conoce demasiado de la Justicia argentina que, hasta el día de hoy, no ha encontrado a los culpables.
Para completar el panorama, aparece R. James Woolsey, Jr., presidente de la Junta Directiva de la FDD. ¿Sus antecedentes? Ex subsecretario de la Marina de Guerra en la década del 70 y ex director de la CIA entre 1993 y 1995, entre otros cargos.
Además de ser uno de los primeros en impulsar la hipótesis de que Irak estuvo detrás de los atentados a las Torres Gemelas, Woosley planteó que el ex agente Edward Snowden debía «ser colgado por traidor a la patria».
Un panorama, breve pero conciso, para saber quienes están detrás de la nueva y flamante web que «resguarda» la investigación del fiscal Alberto Nisman.
Santiago Mayor – @SantiMayor
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.