Nacionales

18 marzo, 2015

La tarjeta SUBE funcionará en 25 nuevas ciudades del país

En dos etapas que suponen plazos de 90 y 120 días, varias capitales provinciales y otras ciudades de más de 200 mil habitantes deberán implementar el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Así lo dispuso el cronograma aprobado por el gobierno nacional este martes.

En dos etapas que suponen plazos de 90 y 120 días, varias capitales provinciales y otras ciudades de más de 200 mil habitantes deberán implementar el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Así lo dispuso el cronograma aprobado por el gobierno nacional este martes.

Durante los próximos 90 días corridos (contando desde este martes) las ciudades de Formosa, San Juan, Ushuaia, Mendoza, Neuquén, Río Gallegos, Mar del Plata y Bahía Blanca deberán «adoptar las medidas necesarias» para poner en funcionamiento la tarjeta SUBE.

Mientras que lo mismo deberán hacer, en un plazo de 120 días (también corridos), San Fernando del Valle de Catamarca, Rawson, San Salvador de Jujuy, La Rioja, Viedma, San Luis, Resistencia, Paraná, Rosario, Santa Fe, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Corrientes, Santiago del Estero, Posadas, Santa Rosa y Salta.

Desde el año 2010 el sistema comenzó a implementarse en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) superando actualmente los once millones de usuarios.

En este contexto, en diciembre de 2014 el Ministerio del Interior y Transporte publicó en el Boletín Oficial la resolución 1535/2014. Allí dispuso que las provincias y municipios en cuya jurisdicción operen empresas que reciban subsidios del Estado Nacional y que tengan una población superior a los 200 mil habitantes según el censo de 2010 “deberán adoptar las medidas necesarias a los fines de que dichas empresas implementen el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE)”.

A su vez, el texto publicado por la cartera que conduce Florencio Randazzo, estipulaba que poner en funcionamiento la SUBE “será una condición necesaria para acceder y mantener el derecho a la percepción de los bienes fideicomitidos del SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE AUTOMOTOR (SISTAU) y el beneficio del precio diferencial del gasoil”. Es decir que de ello depende el subsidio que aporta el Estado Nacional a las distintas empresas de transporte.

El cronograma de aplicación de la resolución había quedado supeditado al trabajo de la Secretaría de Transporte y ese es el paso en el que se avanzó esta semana. Hay que destacar además que aquellas ciudades y municipios que tengan menos de 200 mil habitantes, a pesar de no estar obligadas por el decreto, también podrán implementar la SUBE, previa autorización de la Secretaría.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas