17 marzo, 2015
Más de una semana de paro en Radio Rivadavia
Los trabajadores de Radio Rivadavia llevan más de una semana de paro porque les adeudan sueldos y el aguinaldo de diciembre de 2014. Locutores, periodistas y personal administrativo cumplen con la medida de fuerza por tiempo indeterminado.

Los trabajadores de Radio Rivadavia llevan más de una semana de paro porque les adeudan sueldos y el aguinaldo de diciembre de 2014. Locutores, periodistas y personal administrativo cumplen con la medida de fuerza por tiempo indeterminado.
Lejos de carecer de recursos, la Radio recibe más de diez millones de pesos en pauta oficial y una muy cuantiosa suma por publicidad. Sin embargo, no cumple con el pago salarial.
En diálogo con Radio Sur, Julián Amado, trabajador y delegado de Radio Rivadavia, comentó que están en «una situación muy grave. Estamos hablando de una suspensión de pagos prácticamente”.
– ¿Cómo repercute la medida de fuerza al aire? ¿Se nota el paro?
– Sí. Los operadores no están parando porque ellos lograron mediante un reclamo cobrar normalmente hace muchos años, por eso la radio sigue al aire. Pero si se ve siente a través de lo comercial, porque no están saliendo los locutores comerciales dentro de los programas. Y tampoco está saliendo el servicio informativo. El histórico rotativo del aire que muchos recuerdan y que sigue vigente, no está saliendo desde hace ocho días.
– ¿Está situación se debe a que la radio está pasando por una crisis económica?
– La verdad que no. Es una radio que desde el punto de vista económico recibe muchísima pauta oficial. De hecho, es una de las radios que más recibe, alrededor de diez millones de pesos de organismos del Estado. Además, recibe muchísima publicidad, solo basta con escucharla para darse cuenta.
Lo que aducen los directivos de la radio es que es un problema financiero. Que los pagos no entran, que reciben la pauta pero que no la pueden cobrar todavía y que eso genera una cadena en los pagos que no permite que ellos puedan pagar normalmente.
Pero la realidad es que hace más de 20 años que estamos en esta situación de “una normalidad de pago en cuotas”, donde la gente tiene que aceptar esto o perder el trabajo. Es una situación que se ha naturalizado, con todos los problemas que ello acarrea.
– ¿Quienes poseen la propiedad de la radio y quienes la gestionan?
– A diferencia de otros medios que son parte de grandes empresas, la radio está a cargo de una empresa familiar. Pertenece a la familia Cetrá, la cual tiene vínculos con el radicalismo y desde hace años maneja el medio.
– ¿Cómo tienen pensado seguir de acá en más?
– Estamos esperando alguna propuesta de las autoridades públicas. Obviamente que ocho días de paro es muy desgastante y angustiante para la gente, estamos hablando de mucho tiempo sin un centavo. A esta altura del mes cada uno tiene que llenar su olla, pagar sus cuentas y de este modo se hace muy difícil.
También nos resulta extraño la actitud de las autoridades oficiales, tanto nacionales como porteñas. El Ministerio de Trabajo nacional y la Subsecretaria de Trabajo porteña miran para otro lado respecto a este paro. Nosotros sentimos que están saliendo un poco a favor de los empresarios, ya que ni siquiera convocan a una reunión para informarse de lo que está sucediendo. No estamos hablando de una radio menor, estamos hablando de una de las radios históricas del país.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.