17 marzo, 2015
Panorama Africano
Nueva entrega del resumen semanal de Notas – Periodismo Popular con noticias e información sobre África. Intentando saldar una deuda de los medios de comunicación con la realidad de un continente de mil millones de habitantes.

Nueva entrega del resumen semanal de Notas – Periodismo Popular con noticias e información sobre África. Intentando saldar una deuda de los medios de comunicación con la realidad de un continente de mil millones de habitantes.
Fallece en un accidente el ministro sudafricano de Servicio Público
Collins Chabane, ministro de Servicio Público y Administración de Sudáfrica, murió en un accidente de tránsito el último domingo. El auto en el que se trasladaba fue impactado por un camión a unos 35 kilómetros de distancia de la ciudad de Polokwane, capital de la provincia de Limpopo. También fallecieron el chofer del vehículo y un guardaespaldas del funcionario.
Un informe policial afirmó que «de acuerdo con información preliminar, el camión estaba haciendo un cambio de sentido en la carretera, cuando el vehículo que transportaba al ministro se estrelló contra él». Ante esto el chofer del camión fue acusado de homicidio culposo y esta semana declarará ante el tribunal de Polokwane.
Collins Chabane nació el 15 de abril de 1960 en Xikundu, provincia de Limpopo. De joven se unió a las actividades del Congreso Nacional Africano (ANC) dirigido por Nelson Mandela y debió exiliarse en mayo 1980 debido a sus lucha contra el Apartheid y por la liberación de Sudáfrica. En 2009 había asumido como ministro.
La Unión Europea prorroga su misión militar en Somalía
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE), aprobaron este lunes prolongar hasta finales de 2016 la misión de formación de las fuerzas de seguridad somalíes que trabaja en el país desde 2010.
La misión europea tiene como objetivo brindar asesoramiento al Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas Nacionales en cuanto a los asuntos de seguridad, incluyendo la esfera de la gestión de personal, la planificación estratégica y el Derecho relacionado con tales actividades. El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores afirmó que, durante este mandato renovado, «el pilar de la misión en Somalia en las cuestiones de asesoramiento continuará reforzándose» y destacó que hasta el momento «ha contribuido a poner a las fuerzas armadas bajo control civil».
Actualmente, el comandante de la Misión es el general italiano Antonio Maggi, quien cuenta bajo su mando con un equipo de 125 personas.
Hay que recordar que luego de la caída del general Mohamed Siad Barre, que gobernó Somalia entre 1969 y 1991, el país estalló en mil pedazos. Devorado por una cultura de clanes, se mantiene desde entonces atomizado.
Diversas organizaciones intentaron hacerse con el poder, pero el único que lo logró fue la salafista Unión de Cortes Islámicas, ideológica y organizativamente cercana a Al-Qaeda, que tomó la capital entre 2006 y 2007. Luego de la rendición, los grupos islamista ultraconservadores se reorganizaron y eso permitió el surgimiento de Al-Shabab (“Los Jóvenes”), organización terrorista que hoy es la principal amenaza al gobierno de Hassan Sheikh Muhamud que asumió en 2012.
La semana pasada Al-Shabab realizó en Baidoa causando la muerte de cuatro soldados de la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom). También intervinieron en el vecino país de Kenia donde la víctima del ataque fue Ali Roba, gobernador del nororiental condado keniano de Mandera, quien salió ileso, pero dos policías y cinco civiles que lo acompañaban murieron víctimas de la balacera.
Lesotho tiene nuevo primer ministro
Pakalitha Mosisili, del partido Democratic Congress (DC) fue electo como nuevo primer ministro de Lesotho el martes 10 de marzo cuando se conformó el nuevo parlamento luego de las elecciones del 28 de febrero.
Durante los comicios entraron en disputa 80 distritos electorales, que traducido son 80 de las 120 bancas del congreso, ya que las 40 restantes se distribuyen de manera proporcional. A nivel distrital el partido All Basotho Convention (ABC) del primer ministro saliente Tom Thabane ganó 40, mientras que el DC, de Mosisili obtuvo 37.
Sin embargo, cuando se realizó la distribución proporcional el DC alcanzó 47 asientos y el ABC 46. Los otros dos partidos de más fuerza fueron el Lesotho Congress for Democracy (LCD) del ex viceprimer ministro Mothetjoa Metsing, que alcanzó 12 puestos, y el Basotho National Party (BNP), de Thesele Maseribane, con siete.
Para formar gobierno eran necesarios 61 escaños por lo que Mosisili (que ya fue mandatario del pequeño Estado africano entre 1998 y 2012) anunció una coalición con el LCD lo que le permitió volver al gobierno de Lesotho.
Hay que destacar que esta elección se llevó a cabo antes de lo previsto para normalizar la situación política e institucional del país. En junio del pasado año Thabane suspendió el parlamento para evitar una moción de censura en su contra y, posteriormente, el 30 de agosto fue frustrado un intento de golpe de Estado.
Con una extensión territorial de 30 mil 355 kilómetros cuadrados sin salida al mar, Lesotho es uno de los países más pobres del mundo. Aparte de las exportaciones textiles, un monto por ingresos aduaneros y remesas, una de sus principales fuentes de ingreso es el abastecimiento de agua para Sudáfrica, país que rodea todas su fronteras.
El ejército nigeriano avanza sobre posiciones de Boko Haram
De acuerdo a información oficial del gobierno de Goodluck Jonathan, la semana pasada las fuerzas armadas de Nigeria recuperaron 36 localidades del noreste del país que estaban bajo control de la organización insurgente Boko Haram.
Las derrotas sufridas por Boko Haram ocurren luego del comienzo, en febrero, de una ofensiva conjunta del ejército nacional, respaldado por contingentes de otros países de la región como Camerún, Chad y Níger. Estas naciones han conformado una fuerza multinacional para enfrentar al grupo yihadista que extendió su radio de acción a los países vecinos.
Entre las localidades reconquistadas por el ejército está Buni Yadi, que es un importante nudo de comunicación del Estado de Yobe y otras áreas correspondientes a la vecina región de Borno.
El sur de Angola sufre un fuerte temporal
La semana pasada una intensa lluvia afectó la ciudad de Lobito, en la provincia de Benguela, ubicada a 425 kilómetros al sur de Luanda, la capital de Angola. También la localidad de Catumbela sufrió inundaciones.
Hasta este lunes el número de víctimas fatales ascendía a 69, entre las que se cuentan 35 menores. Por el temporal también resultaron destruidas 119 casas, dos iglesias y quedaron inundadas 10 escuelas.
El gobernador de Benguela, Isaac Maria dos Anjos, anunció un plan para reubicar a la población víctima del agua. De acuerdo con el funcionario, «las condiciones primarias están siendo creadas y se cumplen labores de montaje de campamentos de transición para un periodo no superior a tres meses».
De acuerdo con el proyecto se estipula que «posteriormente se entregarán lotes de terreno y comenzarán las construcciones de viviendas» en más de 400 lotes. Finalmente garantizó que los 870 alumnos, cuyas escuelas fueron afectadas, «regresarán a las aulas en menos de cinco días».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.