15 marzo, 2015
Cómo cocinar en casa sin cometer pequeños y habituales errores
El chef Francisco Almeida Huerta nos marca algunos errores que todos hemos cometido cocinando en nuestras casas y que está bueno corregir para la próxima.

El chef Francisco Almeida Huerta nos marca algunos errores que todos hemos cometido cocinando en nuestras casas y que está bueno corregir para la próxima.
1. Salar las papas antes de meterlas al horno
Si vamos a hacer papas al horno es bueno saber que la sal es el agente deshidratante por excelencia, por ende salar las papas antes de meterlas al horno las hace perder líquido y por eso pegan con mayor facilidad a la fuente. Salalas a último momento.
2. Tenerle miedo a la cebolla en la ensalada
Las ensaladas con cebolla son muy sabrosas, pero la cebolla fresca a veces resulta muy fuerte sin cocción. Lo ideal es cortarla y remojarla en agua fría o caliente unos minutos para que libere los ácidos que suelen ser tan fuertes y agresivos en boca.
3. Pasta de una sola especie
En ningún lugar está escrito que esté prohibido mezclar pasta. Animate a cruzar Tirabuzón y mostacholes, o spaghettis y tallarines, moñitos…. Lo único que tenés que tener en cuenta es la previsión de los tiempos de cocción que tiene cada uno, para cocinarlos juntos a destiempo o por separado. La combinación de colores, formas y texturas le da más originalidad a tus platos de todos los días.
4. Lo descongelado no se recongela
La realidad indica que si descongelamos algún alimento crudo bien envasado y lo queremos volver a congelar podremos hacerlo por un plazo máximo a una semana más, siempre y cuando nuestro freezer funcione en excelentes condiciones y el producto descongelado haya estado bien conservado. Ahora bien, si al descongelarlo lo cocinaste, podés volver a congelar el alimento elaborado sin problemas.
5. La cáscara de las frutas y verduras no se come
La gran mayoría de las frutas y verduras concentran gran cantidad de nutrientes en su cascara. También es cierto que es en las cascaras donde se concentran los valores mas altos de agroquímicos y pesticidas. Pero si contamos con materias primas de calidad lo aconsejable es consumirlas con su cascara (siempre bien lavadas).
Ejemplos: Puré de papas sin pelar, calabaza horneada con su cascara, batatas al horno con cascara.
6. No mezclar carne de vaca y pollo
No es ningún pecado mezclar estos dos tipos de carnes. De hecho hay grandes recetas de la comida china de salteados con arroz y verduras que incluyen carne de vaca y pollo.
7. Colar el arroz
El arroz se debe lavar y escurrir con agua fría un par de veces, luego cocinar en olla destapada a fuego mínimo con el triple de agua (salada) y NO revolver.
Una variante es saltear el arroz crudo en un poco de manteca y agregarle un poco más del doble de la medida de arroz en forma de caldo o agua hirviendo (con sal). Hacer a fuego mínimo hasta que se consuma el agua.
8. A la Ensalada de guarnición, no combinarla con frutas
Rúcula + mandarina + tomates + queso parmesano + palta.
Uno de los tantos ejemplos donde las frutas pueden ser un gran complemento de nuestras ensaladas. La naranja es siempre una buena amiga de las hojas verdes. Cuando encuentres un mango en oferta, animate a ponérselo a la lechuga. Probá y no tengas miedo de innovar.
9. Los huevos no van a la heladera
Si bien no es imprescindible, refrigerar nuestros huevos extenderá su vida útil un 25%.
10. Cocinar sin lavarse las manos
Esta regla es parte del ABC de la cocina y de la salud hogareña. No manipules alimentos sin haberte higienizado las manos antes. Tampoco mezcles utensilios que hayas usado en la elaboración de un producto crudo con otro. Por ejemplo, donde cortaste pollo crudo, no cortes carne, ni uses el mismo cuchillo para la verdura. Lavar y reutilizar.
Chef Francisco Almeida Huerta – @ChefFrancisco
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.