Fútbol

13 marzo, 2015

Copa Libertadores: De victoria, empates y derrotas

Una nueva semana de los equipos argentinos en la Copa Libertadores y una nueva semana en la que el sabor resulta agridulce, aunque con un dejo de amargor. Sobre 15 puntos en juego se obtuvieron tan solo 5, sin embargo la suerte de ninguno de los equipos parece estar echada.

Una nueva semana de los equipos argentinos en la Copa Libertadores y una nueva semana en la que el sabor resulta agridulce, aunque con un dejo de amargor. Sobre 15 puntos en juego se obtuvieron tan solo 5, sin embargo la suerte de ninguno de los equipos parece estar echada.

La semana, otra vez, la inició Huracán que volvió a empatar. Esta vez fue en cero en Sucre frente a Universitario. El arquero Giordano fue la figura del equipo que dirige Apuzzo en el marco de un partido parejo y mal jugado, donde las emociones no alcanzaron a contarse ni con los dedos de una mano. Así el Globo cosechó su tercer empate consecutivo (dos en condición de visitante) y mantiene intactas sus chances de pasar de ronda.

Más tarde, en Avellaneda, Sporting Cristal sorprendió a Racing venciéndolo por 2 a 1 con un penal mal sancionado por el árbitro Zambrano Olmedo cuando faltaban diez minutos para que finalice el encuentro. Lobatón en ambas oportunidades marcó para el equipo peruano mientras que Fernandez había empatado el partido tras una gran jugada preparada a la salida de un tiro libre.

El equipo de Cocca que venía de dos victorias extrañó a su figura Milito y se pareció al equipo que de manera irregular esta afrontando la competencia local. Con seis puntos Racing mantiene la punta en un grupo que, con la victoria de Guaraní sobre el débil Tachira, ganó en dramatismo de cara a la segunda ronda.

El miércoles fue el turno de Boca, que hasta el momento es el único equipo que ganó en sus tres presentaciones. Esta vez fue 5 a 0 al Zamora de Venezuela. Tan solo siete minutos tuvieron que pasar para que Meli abriera el marcador y hubo que esperar la misma cantidad de tiempo para que Lodeiro convirtiera el segundo. Antes de que se cerrará la primera parte, Carrizo marcó el tercero. El segundo tiempo sirvió para que Osvaldo gritara por dos y se sacara una foto propia de estos tiempos de mundo en 140 caracteres y ausencias de Bochinis y Riquelmes. Nueve sobre nueve para el equipo de Arruabarrena que parece tener resuelto el grupo.

Estudiantes llegó a Paraguay para enfrentar al siempre complicado Libertad y cayó 1 a 0. El equipo de Pellegrino mostró su faceta menos interesante, esa que lo hace testigo más que protagonista de los encuentros. Su mejor jugador fue el muy criticado Agustín Silva, que evitó que la derrota fuese más abultada. Estudiantes tiene cuatro puntos hasta el momento y se ubica así tercero en su grupo detrás del equipo paraguayo y su par colombiano Atlético Nacional, con siete y cinco puntos respectivamente.

La semana la cerró River visitando en Perú a Juan Aurich con un empate en uno. El partido se pareció a un picado entre amigos en una canchita de esas que están ubicadas debajo de la autopista: en primer lugar, porque el terreno de juego (si es que se puede llamar así) es de césped sintético y la pelota no picaba sino que rebotaba imposibilitando cualquier atisbo de control digno; en segundo lugar porque el equipo peruano por momentos pareció un combinado amateur que pateaba la pelota para arriba y nada más.

Igualmente River no tuvo un buen partido y jamás marcó las diferencias que la jerarquía de sus jugadores insinuó sobre todo en el primer tiempo. Balanta convirtió para el equipo de Gallardo mientras que Rengifo empató para el local. River con dos puntos se ubica último en su grupo sin embargo tiene muchas chances de pasar a la siguiente ronda ya que todavía debe jugar dos partidos de local.

Otra semana más de Copa, otra semana en que la cosecha de puntos no es buena, pero el corazón de los equipos argentinos en sus respectivos grupos sigue latiendo. Y si hay vida, hay esperanza.

 

Federico Coguzza – @Ellanzallama

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas