Nacionales

10 marzo, 2015

Movilización de la comunidad qom a la Casa Rosada, Tribunales y Congreso

Hace casi un mes que integrantes de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa se encuentran acampando en la avenida 9 de julio de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes realizarán una marcha hasta Plaza de Mayo, Tribunales y el Congreso.

Hace casi un mes que integrantes de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa se encuentran acampando en la avenida 9 de julio de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes realizaron una marcha hasta Plaza de Mayo, Tribunales y el Congreso.

La protesta comenzó el 26 de enero con el corte de la ruta nacional 86. El motivo que aceleró la decisión fue la llegada de maquinarias y cuadrillas de obreros para realizar obras en la comunidad sin consultar ni informar a los habitantes previamente. Al respecto el qarashe Félix Díaz sostenía hace algunas semanas que “hace cuatro años que se está realizando esta obra y la gente ya sospecha que es un trabajo que no se está haciendo como corresponde”. Esta desconfianza surge al observar que “no hay cartel de la obra, no sabemos el nombre, ni el presupuesto, ni el tiempo que va a durar”.

Frente a esto sumaron al corte de ruta (que ya fue levantado) el acampe en Buenos Aires. La lista de reclamos incluye la realización del relevamiento territorial (como establece la Ley Nacional 26160, con participación de la comunidad y el convenio 169 de la OIT que garantiza el derecho a la consulta previa, libre e informada), el reconocimiento oficial a las autoridades votadas por la comunidad (Félix Díaz fue electo en junio de 2011 con el 62% de los votos), justicia por la represión de 2010 donde murió Roberto López y asistencia sanitaria.

En este contexto el viernes pasado realizaron una conferencia de prensa desde el acampe, en la que participaron referentes de otras comunidades indígenas del país y donde anunciaron la movilización de este martes 10 de marzo a las 9 de la mañana. La misma pasó por la Casa de Gobierno, los Tribunales y el Congreso para entregar un petitorio.

“Tratemos de no faltar a la marcha, si todos con quien desde la lucha indígena solidarizamos y ayudamos a difundir tendríamos que ser muchos mas de los que estamos siendo. No faltemos, ha sido mucho esfuerzo de los integrantes de decenas de comunidades indígenas para llegar desde muy lejos a visibilizar su reclamo por violaciones y negación de derechos básicos que padecen y atentan contra toda la humanidad y lo que hace posible la vida”, remarcó allí el líder de la Comunidad Qom.

Además de Félix Díaz estuvieron presentes en la conferencia Agustín Santillán, Relmu Ñamku, Viviano Luna, Israel Alegre, Jorge Palomo y Franco Saturnino, entre otros, todos ellos referentes de comunidades Wichi, Qom, Pilagá, Nivaclé y Mapuche de las provincias de Formosa, Chaco y Neuquén.

Consultado por la revista La Pulseada, Díaz subrayó que “el Poder Ejecutivo, legislativo y judicial son quienes tendrían que velar por la aplicación de los derechos indígenas. Queremos dejar en claro que esta lucha no es una lucha electoralista sino que se trata de un derecho constitucional que venimos a exigir”.

Finalmente apuntó que “no es solamente La Primavera la que reclama; otras comunidades están pasando la misma situación injusta que vivimos». Y saludó el hecho de haber recibido la solidaridad «de diferentes pueblos y los que están presentes en este momento, hermanos de Jujuy, gente de la comunidad indígena de Kilmes, adhesiones de los hermanos de Misiones que están pasándola muy mal, de Chaco, de Santiago del Estero».

«Ellos están siendo presionados por los gobiernos provinciales para que no adhieran a nuestro reclamo. Lo que dure el acampe no depende de nosotros, depende de la voluntad política del estado nacional. Esperemos que pronto tengamos una respuesta para poder volver a nuestras casas”, concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas