10 marzo, 2015
Estados Unidos redobla su ofensiva sobre Venezuela
Este lunes el presidente de EEUU, Barack Obama, anunció nuevas sanciones contra Venezuela por supuestas violaciones a los Derechos Humanos y declaró al país sudamericano como una «amenaza inusual» para la «seguridad nacional».

Este lunes el presidente de EEUU, Barack Obama, anunció nuevas sanciones contra Venezuela por supuestas violaciones a los Derechos Humanos y declaró al país sudamericano como una «amenaza inusual» para la «seguridad nacional».
De acuerdo al comunicado oficial de la Casa Blanca difundido este lunes «el Presidente Obama emitió una nueva orden presidencial al declarar una emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos planteada por la situación en Venezuela».
Ya en diciembre, un día después de anunciar el reinicio del diálogo con Cuba, el mandatario estadounidense ratificó sanciones aprobadas por el Congreso de su país contra la República Bolivariana.
Entre las medidas aplicadas está el congelamiento de activos en EEUU y la prohibición de entrar al país para distintos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro. El comunicado antes mencionado añade: “La Casa Blanca está profundamente preocupada por esfuerzos del gobierno venezolano para aumentar la intimidación sobre adversarios políticos” y exige la liberación de los políticos presos.
Por su parte el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, declaró que los «funcionarios de Venezuela que ahora y antes han violado los derechos humanos de ciudadanos venezolanos y se han involucrado en actos de corrupción no serán bienvenidos acá, y ahora tenemos herramientas para bloquear sus activos y el uso que hacen del sistema financiero de Estados Unidos».
Esta decisión de EEUU no es casual y se enmarca en una brutal injerencia sobre la soberanía venezolana. Porque hay que destacar lo que, a esta hora, la mayoría de los medios de comunicación del mundo han decidido ignorar u obviar: en febrero de este año, el presidente Nicolás Maduro, denunció el desmantelamiento de un golpe de Estado contra su gobierno. Militares de la Fuerza Aérea capturados declararon tener financiamiento y apoyo logístico por parte de Washington así como el respaldo y complicidad de políticos locales. Ese fue el caso del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, que resultó detenido.
La respuesta del gobierno bolivariano
En un discurso ante los Consejos Presidenciales de Gobierno Popular hace algunas semanas, el mandatario venezolano aseguró: “Yo voy hasta el final. Por ahora y para siempre. Pido el apoyo del pueblo para que haya paz con justicia. No estoy aquí para ser débil y menos contra los golpistas. Jamás me rendiré frente al enemigo. Voy a combatir contra quien me toque combatir. Nunca traicionaré al pueblo”.
Frente al anuncio de Obama de este lunes, el presidente Maduro emitió un nuevo mensaje a su país donde informó que solicitará a la Asamblea Nacional, una “ley especial para preservar la paz”.
Además sostuvo que la ley emitida por Obama que declara a Venezuela como amenaza es un “monstruo que fueron componiéndola con los aportes del departamento de Estado y de la CIA”. «Estamos frente a una agresión y a una amenaza a la integridad de la patria, estamos a las puertas ya, Obama pasó los límites que él cuidaba», agregó.
También rechazó las sanciones el presidente de la Asamblea Nacional venezolana y primer vice-presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello. «Ellos (el gobierno de Estados Unidos) son los que representan una amenaza, no para Venezuela sino para el mundo entero y ojalá estos sean los últimos respiros que tenga el imperialismo y que el mundo entienda que ya deben acabarse los imperios y que el país que decida ser libre, su pueblo decida el destino que quiera tener», afirmó Cabello.
El dirigente bolivariano a su vez retrucó: «¿Qué armas tenemos nosotros para amenazar a Estados Unidos?: la dignidad, el amor, la firmeza de un pueblo que decidió ser libre, esa es la única arma que tenemos nosotros, señor Obama».
El apoyo latinoamericano
La solidaridad del resto de los países latinoamericanos no se hizo esperar. A través de un comunicado del Ministerio de Comunicación de Bolivia, el presidente Evo Morales informó: «He pedido a mi canciller (David Choquehuanca) consultar a la Celac y a la UNASUR para declararnos en estado de emergencia frente a la agresión de (Barack) Obama».
El texto explica también que el mandatario boliviano ha pedido «organizar una reunión de emergencia de la Celac y de UNASUR para defender entre todos a América Latina y el Caribe, porque Venezuela es parte nuestra».
«Condenamos, repudiamos, no aceptamos en el siglo XXI esta clase de intervención por EEUU», apuntó Morales y opinó que estas sanciones son «en el fondo, la amenaza, por parte de Obama, de invadir Venezuela».
Por su parte el presidente de Ecuador, Rafael Correa, dedicó una serie de tuits para expresar su pleno apoyo al gobierno de Nicolás Maduro.
Orden ejecutiva de Obama declarando a Venezuela “inusual y extraordinaria amenaza para la seguridad nacional de EEUU” y estableciendo el…
— Rafael Correa (@MashiRafael) March 10, 2015
…estado de emergencia nacional para enfrentar esta “amenaza”. Debe ser una broma de mal gusto, que nos recuerda las horas más obscuras…
— Rafael Correa (@MashiRafael) March 10, 2015
…de nuestra América, cuando recibíamos invasiones y dictaduras impuestas por el imperialismo. ¿Entenderán que Latinoamérica ya cambió?
— Rafael Correa (@MashiRafael) March 10, 2015
Acto seguido, el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño dio a conocer una declaración oficial de su gobierno que rechaza las sanciones impuestas por EEUU. Allí Quito considera la resolución de Obama como un «ataque inaceptable contra la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela y contra los funcionarios de su Gobierno. Lejos de contribuir a apaciguar a la sociedad y favorecer un clima de distensión, las medidas unilaterales de sanción ajenas al derecho internacional atentan contra los esfuerzos en pos del diálogo y pretenden alterar la institucionalidad del Estado venezolano de forma antidemocrática».
Las próximas horas serán muy importantes para evaluar como se desarrolla la correlación de fuerzas internacionales. El apoyo de los países latinoamericanos al gobierno democrático de Venezuela será fundamental. Un respaldo mayoritario de la región atentará contra las intenciones estadounidenses de profundizar su agresión sobre la Revolución Bolivariana.
Santiago Mayor – @SantiMayor
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.