5 marzo, 2015
La Mesa de Enlace dividida por el paro de la semana que viene
Este martes las entidades de la Mesa de Enlace, con excepción de la Federación Agraria Argentina (FAA), anunciaron un cese de comercialización de los productos agropecuarios entre el 11 y 13 de marzo en rechazo a las políticas gubernamentales. Declaraciones cruzadas entre los dirigentes.

Este martes las entidades de la Mesa de Enlace, con excepción de la Federación Agraria Argentina (FAA), anunciaron un cese de comercialización de los productos agropecuarios entre el 11 y 13 de marzo en rechazo a las políticas gubernamentales. Declaraciones cruzadas entre los dirigentes.
La Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) son las tres entidades que acordaron la medida de fuerza en rechazo a «las políticas agropecuarias que el gobierno nacional lleva adelante y que han provocado una situación crítica para todos los sectores productivos del país».
«A raíz de una sostenida inflación, una asfixiante presión fiscal y trabas a la comercialización (ROES), se degradó por completo la competitividad de la producción agropecuaria», señalaron mediante un comunicado. En ese sentido reclaman al Gobierno que revierta «de inmediato las políticas que provocaron gravísimos problemas para el campo, como también para todo el interior del país y la economía en su conjunto. También insistimos en la necesidad de que se transparente el funcionamiento de los mercados».
Finalmente, insistiendo en su rechazo a la intervención estatal de la economía, destacaron: «Quedó demostrado el daño que causaron a productores y consumidores la implementación de controles e intervención de los precios, las prohibiciones para exportar, las retenciones y el cepo cambiario, entre otras políticas agropecuarias erróneas. Al mismo tiempo reclamamos su inmediata eliminación».
Sin embargo, por primera vez desde la conformación e la Mesa de Enlace y el recordado «paro del campo» de 2008, la FAA no formará parte de la protesta. Su nuevo titular, Omar Príncipe -quien sucedió a Eduardo Buzzi que ahora es candidato del Frente Renovador en Santa Fe- explicó los motivos.
«Los productores nuestros nos dicen que no tiene sentido hacer un paro de comercialización y no hay ánimo de salir a las rutas. Además, no tenemos granos en este momento», dijo Príncipe en declaraciones a radio América.
El dirigente agropecuario agregó que «algunos chacareros que nosotros representamos están haciendo lo imposible en las economías regionales para empezar a levantar la cosecha, y en la pampa húmeda estamos a 15 o 20 días de levantarla».
Por otra parte, consultado sobre la potencial ruptura con la Mesa de Enlace sostuvo: «No queremos romper ni dividir ninguna entidad». Y «si dentro de 20 o 30 días coincidimos en alguna otra medida vamos a estar juntos». Finalmente recordó que desde la FAA «tenemos un plan de lucha que consiste en asambleas y movilizaciones para el próximo 19 de marzo».
Príncipe apuntó que la entidad que preside es crítica del modelo agropecuario del gobierno, pero que «esta conducción cree que no sólo hay que tirar piedras, protestar, sino que hay que gestionar».
Ante esta situación el presidente de la SRA, Luis Etchevehere, negó que exista un quiebre en la Mesa de Enlace y explicó que «todas las entidades tenemos productores chicos medianos y más grandes, así que nos afecta a todos».
Sobre los alcances de los tres días de cese de comercialización, Etchevehere aseguró que «el mercado está sobreabastecido de punta a punta, no hay ningún tipo de justificativo para un desabastecimiento. Que se queden tranquilos los consumidores, que no va a pasar nada». Indicó que la medida de fuerza patronal obedece a «poner en agenda la realidad de la producción golpeada de las economías regionales».
También opinó el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, quién calificó de «contradictorio» el cese de comercialización dispuesto por tres entidades agropecuarias, ya que los productores sojeros en la actualidad «no están comercializando, tienen diez millones de toneladas de soja guardadas en silobolsas sin vender, así que paren o no paren no va a cambiar la situación económica».
Casamiquela reconoció de todas formas que «hay situaciones con algún grado de complejidad que abordamos intensamente, vinculadas con productos regionales de exportación en los que hay dificultades en mercados externos». Pero apuntó sus palabras a la Federación Agraria: «Con la aparición de nuevas autoridades en FAA hay una nueva mirada de cómo se puede trabajar, haciendo un análisis crítico con algunas medidas del gobierno, pero cambiando las estrategias».
Para el ministro, «claramente emerge otra estrategia, un grupo plantea hacer una movilización ante el Ministerio, asambleas de productores, pero lo importante es que hay un dialogo, y más allá de las dificultades se avanza en aspectos concretos, buscando la diferenciación de los productores pequeños y medianos».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.