Nacionales

4 marzo, 2015

Se lanzó el Frente Social y Popular en Rosario

Soberanía, igualdad y justicia, esas son las banderas con las que se creó el Frente Social y Popular (FSP) que lleva a Carlos Del Frade como candidato a diputado provincial. El día 2 de marzo hizo su lanzamiento en el centro cultural La Toma, de la ciudad de Rosario.

Soberanía, igualdad y justicia, esas son las banderas con las que se creó el Frente Social y Popular (FSP) que lleva a Carlos Del Frade como candidato a diputado provincial. El día 2 de marzo hizo su lanzamiento en el centro cultural La Toma, de la ciudad de Rosario.

El acto tuvo comienzo a las 18:20, contando con la presencia de todos los candidatos que encabezan los puestos provinciales y de la ciudad, además de algunos que se presentan por otros departamentos. Asistieron alrededor de 500 personas, entre militantes, organizaciones y aquellos que adhieren al proyecto.

Quienes hablaron frente a los presentes fueron, Majo Geréz, la candidata a senadora por el departamento de Rosario, actual secretaria de Género de la CTA Autónoma de Rosario, quien afirmó que el FSP “no es un frente electoral, condensa unidad de las luchas del movimiento de mujeres, trabajadores y estudiantes”.

Celeste Lepratti, que encabezará la lista para el Concejo Deliberante de Rosario, militante social y hermana de Pocho Lepratti, dejó en claro el orgullo que siente por participar en el Frente. “Uno es solo una herramienta para que las voces lleguen a ser escuchadas y que reciban una respuesta”, afirmó la candidata.

Fernando Rey, que acompañará a Lepratti en la lista para el concejo, militante de Patria Grande, declaró que el FSP “expresa esa otra Santa Fe” refiriéndose a aquellos que hoy en día se encuentran excluidos del modelo de provincia, agregando además que “esa realidad es modificable, si construimos un amplio movimiento por la vida y los derechos de los pibes”.

Alberto Cortés, quien se postula para intendente, dos veces concejal por el Partido Socialista Autentico, afirmó: “Mientras gobiernen para quienes pagan campañas, la situación de los barrios va a seguir igual” y que la manera en que se puede romper con esa situación es a través de la militancia.

Facundo Peralta, militante barrial de la organización Causa, candidato a la tercera bancada en el concejo municipal de Rosario se refirió al frente como una alternativa política que quiere gobernar y poner en agenda los problemas que ocurren en los barrios de la ciudad.

Alejandro “Cacho” Parlante, el candidato a gobernador del FSP, declaró: “Si nosotros hubiéramos abierto las sesiones hubiéramos anunciado que se terminaron los privilegios, estaríamos anunciando que se prohíben los despidos y las suspensiones, no sólo lo diríamos, sino que también lo haríamos”.

Mercedes Meier, la segunda candidata a diputada provincial, dirigió sus críticas a la posición del gobierno provincial, por tener “mano dura con los docentes y mano blanda con los narcos”. Además resaltó que el modelo de país que impulsa la presidenta Cristina Fernández «es un modelo para unos pocos».

Finalmente Carlos Del Frade dio el cierre a las palabras compartidas por los demás candidatos, afirmó que el FSP «es un lugar de encuentro para que vengan los que se enamoran de las mejores palabras, de la historia argentina». Subrayó que el espacio «no se cierra» con los que lo conforman hoy en día, sino que «está abierto para seguir sumando a todos los sectores de la sociedad que deseen transformar la realidad social».

Los discursos fueron tocando los problemas que se presentan en la ciudad, que guardan fuertes relaciones entre sí, desde las problemáticas que aparecen en todo el país, como el déficit habitacional y la corrupción, hasta las que son significativas en la localidad, como la gran cantidad de jóvenes asesinados y el narcotráfico.

Sin embargo, lo más reiterado en las exposiciones fue el anhelo de que en está ocasión sea posible que Del Frade obtenga su banca, en el caso de que alcance los votos necesarios, ya que no sólo continua vigente la reglamentación que le arrebató su puesto en el 2011, sino que para este 2015 se suma la reforma electoral de la provincia que dificulta el escenario para los partidos o frentes más pequeños.

 

Leandro Yanson, desde Rosario

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas