2 marzo, 2015
Torturas en Malvinas: Del dicho al Dotto
El caso de Mario Dotto, inspector general del Ejército, acusado en la causa por torturas a ex combatientes de Malvinas durante el conflicto bélico de 1982 que, a pesar de las palabras de la presidenta en la apertura de sesiones, fue varias veces ascendido en los últimos años.

La presidenta Cristina Fernández, en la apertura de sesiones del Congreso, lamentó que la Corte Suprema haya desestimado la causa relativa a las torturas que infligieron militares argentinos a sus subordinados en la guerra de Malvinas. Pero se olvidó de mencionar que uno de los acusados que tiene esa causa es el actual inspector general del Ejército, Mario Dotto, ascendido varias veces por la propia mandataria. Ex combatientes acusan a Dotto de haberlos torturado reiteradamente en Malvinas.
En su discurso durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, la presidenta expresó que los ex combatientes de Malvinas deben recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para reclamar en ese órgano internacional por las torturas y vejámenes que sufrieron por parte de sus superiores durante la guerra de Malvinas, luego de que la Corte Suprema de Justicia desestimara la semana pasada esa causa judicial.
“Vayan y reclamen ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, sostuvo la mandataria, al tiempo que dijo estar “muy sensibilizada” por el reclamo.
Sin embargo, en los hechos, algunos de los militares acusados por ex combatientes de haberlos torturado en pleno conflicto bélico, gozan hoy de protección política del gobierno nacional y forman parte del actual Ejército argentino, encabezado por el también acusado -por ser cómplice de la desaparición de un conscripto durante la última dictadura- César Milani.
Un caso paradigmático es el del general Mario Dotto, actual inspector general del Ejército, quien pese a la acusación de torturas reiteradas, fue varias veces ascendido por la propia presidenta.
¿Quién es Mario Dotto?
“En pleno proceso de instrucción militar el teniente Mario Gabriel Dotto hacía que los colimbas se embadurnen la cara con excremento como castigo”, relató ante la Justicia Federal Ernesto Alonso, ex combatiente de Malvinas. Alonso manifestó haber soportado los abusos de Dotto siendo oficial del Regimiento 7 del Ejército, ya desde el año 1981, cuando los militares se preparaban para el inicio de la guerra.
En la denuncia sobre violaciones a los derechos humanos cometidas por oficiales y suboficiales en Malvinas, que tuvo a su cargo la Justicia Federal de Río Grande, en Tierra del Fuego, y que recientemente desestimara la Corte Suprema de Justicia, son varios los testimonios de excombatientes que remiten a las vejaciones a las que Dotto los sometía.
El periodista Franco Mizrahi, quien supo investigar la causa, indica: “Según la acusación, las anécdotas sobre el accionar de Mario Dotto son diversas. Dicen que era ‘un nazi’. Recuerdan que se burlaba de quienes tenían algún problema de movilidad. Y acusan que amenazó a sus hombres con un pico de botella para saber ‘quién se había robado las golosinas’. Mientras tanto, la artillería pesada caía en territorio argentino y los colimbas morían desnutridos”.
El caso de Dotto es un botón de muestra de las prácticas abusivas que caracterizaron a las Fuerzas Armadas durante los años de plomo. La denuncia que pesa en su contra forma parte de una causa que investiga 74 hechos delictivos de los militares en Malvinas.
Prosigue el relato de Mizrahi: “Dotto ‘quería saber quién se había robado sus dulces’, recuerda Mario Benjamín Romero, quien prestó servicios en el Regimiento de Infantería número 5, de Paso de los Libres. ‘Hizo formar a los soldados y los amenazaba con una botella quebrada. Si no hablaban, decía que les cortaría la cara’. Los soldados se mantuvieron en silencio. Y Dotto respondió: la mayoría recuerda que ‘les pegó un baile’, como se conoce en la jerga militar al salto de rana y el cuerpo a tierra. Por su parte, Romero aclaró que no sé si los cortó pero gritaba ‘decí hijo de puta quién me robó las cosa’”.
Entre 2008 y 2010, Dotto se desempeñó como jefe de la Brigada de Monte XII, en Misiones. Antes, en diciembre de 2007, se convirtió en general de Brigada en una ceremonia presidida por Cristina Fernández, quien le entregó el sable que hizo oficial la promoción.
En 2010, Dotto recibió un nuevo ascenso por parte de la presidenta Cristina Fernández, y desde 2011 ocupa el rango de inspector general del Ejército.
Sergio Alvez, desde Posadas
Artículo publicado originalmente en Revista Superficie
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.