26 febrero, 2015

Nueva ley de inteligencia y denuncia contra Stiusso

Al cierre de esta edición el kirchnerismo se preparaba para aprobar la nueva ley de inteligencia que dará paso a la conformación de una Agencia Federal de Inteligencia (AFI). En el recinto se discutieron y aprobaron primero los acuerdos firmados con China recientemente, tras el viaje de la presidenta Cristina Fernández a dicho país.

Con 131 votos positivos y 71 en contra se aprobó la nueva ley de inteligencia que dará paso a la conformación de una Agencia Federal de Inteligencia (AFI). En el recinto se discutieron y aprobaron primero los acuerdos firmados con China recientemente, tras el viaje de la presidenta Cristina Fernández a dicho país.

El debate se inició a las 12.15 cuando el oficialismo logró sentar 134 diputados y conseguir de esta manera el quórum necesario. A los 118 legisladores del Frente para la Victoria se sumaron sus aliados de Nuevo Encuentro, Movimiento Popular Neuquino, PJ de La Pampa, Frente Cívico de Santiago del Estero y el Movimiento Solidario Popular.

A diferencia de lo ocurrido durante la sesión en la cámara alta, esta vez los principales partidos de la oposición se hicieron presentes en el recinto. Así, el massismo, el PRO, la UCR y el Frente Amplio Progresista, fueron de la partida, junto a otras fuerzas como el Frente de Izquierda, Unidad Popular y Compromiso Federal.

Antes de comenzar el debate la oposición homenajeó al fallecido fiscal Alberto Nisman con un minuto de silencio, a proposición del legislador radical Mario Negri. El kirchnerismo por su parte, con una propuesta llevada adelante por la jefa de bancada, Juliana di Tullio, recordó el cumpleaños del ex presidente Néstor Kirchner, con aplausos.

Durante la mañana y cuando la sesión en el Congreso no había comenzado aún, quien se refirió a la modificación de la ley 25.520 fue el actual titular de la Secretaria de Inteligencia (SI), Oscar Parrilli. El secretario indicó: “Creemos que tenemos que tener una Agencia Federal de Inteligencia con muchos más profesionales” y agregó: “Queremos una Agencia Federal que cuide a los argentinos y no los espíe”.

Quien también hizo declaraciones antes de ingresar al Congreso fue el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, al afirmar que con la nueva ley “se busca democratizar un área del poder del Estado”, y continuó: “Tenemos que debatir con todas las fuerzas cómo desarrollamos la Inteligencia tecnológica y científica. Es importante que la oposición no se levante del recinto”.

La nueva ley de inteligencia fue propuesta por la presidenta Cristina Fernández tras conocerse la muerte del fiscal Nisman. Entre sus puntos destacados se encuentran la creación de una Agencia Federal de Inteligencia en remplazo de la actual SI, que pasará también a dirigir la inteligencia criminal a cargo del Ministerio de Seguridad y la inteligencia estratégico-militar.

Por otra parte contempla la división de los archivos en tres tipos: secreto, público y reservado, y transfiere al Ministerio Público Fiscal el control de las escuchas telefónicas.

La ley sufrió varias modificaciones desde que fuera presentado el proyecto original, a raíz de los debates suscitados en el plenario de comisiones del Senado, que contaron con la presencia y exposición del especialistas del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el ex titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Marcelo Saín.

 

El debate sobre los acuerdos con China

Dentro de la orden del día se encontraba primero la discusión y votación sobre los recientes acuerdos con China, presentados por el ministro de Planificación Julio de Vido. Estos acuerdos comprenden un plan de inversión por 16 mil millones de dólares para la construcción de dos centrales nucleares, así como una base científica en la provincia de Neuquén.

Durante el debate, Guillermo Carmona, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, acusó a la oposición de “meter miedo por razones electorales”. Su par de UNEN, Martín Lousteau, apuntó contra estos acuerdos e indicó: “Tenemos enormes objeciones con un montón de cláusulas de los convenios con China”, por otra parte agregó que “cuando vemos esto, tenemos que ver porque hacemos concesiones tan favorables a China, porque no lo discutimos en el Congreso, porque no hacemos como hizo Brasil”.

Denuncia contra Stiusso

En el marco de la aprobación de la nueva ley de inteligencia, Oscar Parrilli anunció el día lunes que la secretaria que conduce elevó una denuncia contra el ex hombre fuerte de la SI, Antonio “Jaime” Stiusso, y otros dos agentes más, Alejandro Patrizio y Nicolás Mercado, acusándolos de “contrabando agravado y evasión tributaria. El juez a cargo de la misma será Rafael Caputo, perteneciente al Juzgado Penal Tributario Nro. 3.

Según lo comunicado en conferencia de prensa por el titular de la SI, el ex agente junto a personal de Aduana involucrado, fleteros y comerciantes, importó durante 2012 y 2013 mercadería indefinida por casi cien toneladas, bajo una prerrogativa especial de la propia agencia que permite a la misma no estar sujeta a ningún tipo de impuesto y ser totalmente confidencial.

“Hay 67 operaciones que hasta ahora hemos detectado por las que no se pagó ningún tipo de arancel y no están afectadas a la Secretaría de Inteligencia. Por esas toneladas no se han pagado derechos y no sabemos qué es, aunque presumimos algo, ni adónde fueron”, afirmó Parrilli.

Juan Martín Menna, número dos de la Secretaría agregó por su parte que “en la mayoría de los documentos había sólo una simple referencia, que consignaba ‘material técnico secreto”.

 

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas