Nacionales

19 febrero, 2015

Declaraciones cruzadas del gobierno y la oposición tras el 18F

Como era de esperarse, luego de la multitudinaria movilización de este miércoles convocada por un sector del poder judicial y un importante grupo de políticos opositores al gobierno nacional, la disputa ahora es por el balance de la misma. Dirigentes y políticos oficialistas y opositores cruzaron declaraciones.

Como era de esperarse, luego de la multitudinaria movilización de este miércoles convocada por un sector del poder judicial y un importante grupo de políticos opositores al gobierno nacional, la disputa ahora es por el balance de la misma. Dirigentes y políticos oficialistas y opositores cruzaron declaraciones.

Por la mañana hablaron a los medios, como suelen hacerlo habitualmente, el secretario General de la Presidencia, Aníbal Fernández, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Férnandez declaró contundente: «No fue una marcha para rendirle homenaje a nadie, fue una marcha opositora». Y argumentó: «Miren los portales y van a encontrar los insultos a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, como en cualquier marcha opositora».

En ese sentido, ante el pedido de justicia expresado en la movilización del 18F, recordó que «el Gobierno no administra la justicia, eso corre por cuenta de los jueces». El funcionario aprovechó la ocasión y dio su opinión sobre el Poder Judicial.

“La administración de justicia pasa por la justicia, hay jueces excepcionales por un lado; y por otro, hay una buena parte que trabajan hasta las 13.30, no pagan impuesto a las Ganancias, tienen 45 días de vacaciones, las medidas cautelares son a delivery, las que se piden para un pobre hay que buscarlas con lupa, y lo mismo pasa con los casos novedosos en términos de evasión», declaró.

Finalmente sostuvo que “hay vocación de desestabilizar». «Tenemos la obligación de hacerlo conocer a la población, no porque tengamos miedo ni porque nos preocupe”, dijo, sino porque “el pueblo tiene que saber que estas cosas suceden en cabeza de esta gente que poco afecto tiene al trabajo”.

Por su parte Capitanich compartió el análisis del ex senador. “Más allá de la cantidad de personas en la marcha, el pueblo argentino tiene todo el derecho de manifestarse por la causa que quiera. Nosotros compartimos muchas veces los móviles, pero esta marcha del silencio contenía carteles contrarios al gobierno, por lo tanto se identifica al silencio con una marcha opositora”, declaró.

También apuntó que la Justicia en Argentina “es independiente del poder político”, pero “no es independiente de las corporaciones, que influyen de modo directo e indirecto para perturbar el funcionamiento normal de las instituciones de la República, intentando soslayar la voluntad popular».

Para Capitanich los fiscales y jueces “tienen la verdad en sus manos» porque «son responsables del esclarecimiento de los atentados a la embajada de Israel y a la mutual judía de la AMIA».

En la vereda de enfrente, la diputada Elisa Carrió declaró al portal Infobae que «esta es la revolución de las clases medias. Veo un pueblo que se despierta a raíz de un mártir, es algo profundamente judeocristiano».

La dirigente de la Coalición Cívica añadió: «Se empieza a abrir el camino de la libertad y la república. Esto tendría que haber sucedido antes, pero lo importante es que sucedió. Y es gracias al pueblo, que dijo basta». Por otra parte se mostró preocupada porque «la respuesta del Gobierno por esta convocatoria puede llegar a ser terrible», aunque destacó que «no hay que perder la calma. Están desesperados porque les queda poco en el poder y todavía no consiguieron impunidad».

Haciendo alusión a la fuerte lluvia que acompañó la movilización dijo, en su habitual tono premonitorio: «Estos truenos son los truenos de Dios, así que no les tengamos miedo. Un mártir acaba de dar luz a un pueblo nuevo. ¿O ustedes creen que este temporal es casualidad?».

Otros políticos que participaron de la marcha emitieron sus opiniones a través de la red social Twitter. Fue el caso del diputado radical Ricardo Alfonsín, el precandidato a presidente del Partido Socialista, Hermes Binner, y el dirigente del Frente Renovador, Darío Giustozzi, entre otros.

En un análisis más moderado, el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria en la legislatura bonaerenses, Fernando «Chino» Navarro, manifestó que el gobierno debe «tomar nota» de esta marcha.

«Fue una marcha muy importante. No puede discutirse su legitimidad, como sucedió en un momento», sostuvo el legislador. A su vez añadió que «si no logramos esclarecer la causa de la muerte del fiscal, el atentado contra la AMIA o investigar la denuncia de Nisman, la gente no cree. Eso puede afectar sustancialmente alguna encuesta y debilitar a la democracia».

Para concluir, matizó afirmando que fue «una manifestación legítima e importante, pero tampoco es un antes y un después».

Desde la izquierda, el dirigente de Patria Grande y precandidato a legislador porteño, Itai Hagman, declaró que “la peor opinión siempre fue el silencio” y quienes convocaron “eligieron eso, la peor opinión”.

Para Hagman “seguramente hubo gente que se movilizó honestamente, como una forma de buscar justicia por la muerte del fiscal Nisman y las víctimas de la AMIA”. Sin embargo, el economista y dirigente de izquierda explicó que quienes convocaron son “hipócritas y cínicos” ya que entre ellos se encuentran “fiscales investigados por encubrimiento como Pleé y Moldes o políticos como Macri, procesado por escuchas ilegales a familiares de víctimas de la AMIA”.

«Esta movilización es también una respuesta de los servicios de inteligencia desplazados por el gobierno a finales de 2014. Aquellos que pertenecen a estructuras mafiosas y corruptas sostenidas durante décadas por los distintos gobiernos, incluido el actual, y con un fuerte lazo con el poder judicial y político», agregó Hagman y concluyó: «Por eso decidimos no marchar este 18F y seguir exigiendo justicia por las 85 víctimas del atentado a la AMIA” .

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas