África

19 febrero, 2015

Cuba sostiene su colaboración en la lucha contra el ébola

En el marco del Encuentro de los Equipos Médicos Internacionales en respuesta al Ébola realizado en Ginebra, Suiza, la delegación cubana (que ha enviado 256 profesionales de la salud a combatir la enfermedad en África) reiteró su compromiso a sostener su colaboración.

En el marco del Encuentro de los Equipos Médicos Internacionales en respuesta al Ébola realizado en Ginebra, Suiza, la delegación cubana (que ha enviado 256 profesionales de la salud a combatir la enfermedad en África) reiteró su compromiso a sostener su colaboración.

«La actitud con que la isla respondió al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfrentar la epidemia, forma parte de la historia de solidaridad de la nación caribeña con África», subrayó el viceministro primero de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal y reiteró que su país seguirá contribuyendo hasta terminar con el brote de ébola en esa región del mundo.

Durante el encuentro Portal destacó «la importancia de incorporar las experiencias adquiridas a las políticas y procedimientos para enfrentar este tipo de emergencias». Asimismo recordó que Cuba «ha contribuido a la preparación de países de la región de las Américas para la prevención y posible enfrentamiento a la enfermedad, en el marco de mecanismos regionales de concertación e integración».

El funcionario cubano aprovechó la oportunidad para homenajear a los cooperantes internacionalistas Jorge Juan Guerra Rodríguez y Reinaldo Villafranca Antigua, miembros del contingente cubano en África occidental, fallecidos por otras enfermedades durante el cumplimiento de su misión.

Igualmente, reconoció «la actitud» del doctor cubano Félix Báez Sarria, quien retornó a Sierra Leona luego de haber sobrevivido a la infección por ébola, y transmitió el agradecimiento del Gobierno y pueblo de la nación caribeña a todos los que contribuyeron a su curación.

Durante el encuentro el director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Anarfi Asamoa-Baah, agradeció «la labor del personal de la salud que se encuentra combatiendo el ébola en África» y reconoció «la respuesta dada por el gobierno cubano al llamado de la OMS para combatir esta epidemia».

Por su parte el jefe de la brigada médica en el país africano, Jorge Delgado, precisó que en los últimos meses la epidemia «disminuyó en sentido general, pero que aún se mantienen focos activos de la enfermedad en Guinea, Sierra Leona y Liberia».

Este análisis coincide con el realizado por el secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, durante la reunión de la Asamblea General de ese organismo realizada este miércoles. Allí alertó: «Muchos de los nuevos casos en Sierra Leona y Guinea no pertenecen a personas que tuvieron contacto con enfermos, lo cual ratifica que los avances pueden ir seguidos de retrocesos, y por tanto la vigilancia debe mantenerse bien activa».

«Urge que redoblemos nuestras gestiones, en aras de cumplir el objetivo fijado por la Unión del Río Mano, que acaba de proponer la meta de cero nuevos casos de ébola en 60 días», añadió. La Unión des un proyecto de integración económica que agrupa a Liberia, Sierra Leona, Guinea y Costa de Marfil.

«Necesitamos un empujón exitoso y definitivo para vencer la epidemia, y los desafíos en ese camino nos dicen que no hay tiempo para la complacencia», señaló al respecto el presidente de la Asamblea General, Sam Kutesa. Es que se acerca la temporada de lluvias en esa región del África Occidental y por lo tanto es necesario «comenzar las labores de recuperación ante el devastador impacto socio-económico del ébola».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas