16 febrero, 2015
De la «Copa Suecia» al torneo de 30 equipos
El último capricho de Julio Grondona se puso en marcha. El absurdo torneo local de 30 equipos se vistió de protagonista con la incertidumbre, constante en el fútbol argentino, de no saber cual será su derrotero. Pero la historia del fútbol en nuestro país cuenta con capítulos de tamaña insensatez. Uno de esos es la Copa Suecia que comenzó a jugarse en 1958 y terminó dos años después.

El último capricho de Julio Grondona se puso en marcha. El absurdo torneo local de 30 equipos dejó los escritorios y se vistió de protagonista con la incertidumbre, constante en el fútbol argentino, de no saber cual será su derrotero. Pero la historia del fútbol en nuestro país cuenta con capítulos de tamaña insensatez. Uno de esos es la Copa Suecia que comenzó a jugarse en 1958 y terminó dos años después.
Tres fechas se habían disputado del certamen local cuando la Selección Argentina dirigida por Guillermo Stábile partió hacia Suecia a jugar el mundial de aquel año. La AFA dispuso entonces que se juegue un torneo para que los clubes mantuvieran la actividad y no mermaran sus ingresos.
Los 16 equipos que militaban en la primera categoría fueron divididos en dos zonas y sus respectivos punteros disputarían una final en cancha neutral. La primera fecha de aquella copa, que fue donada por la embajada del país escandinavo, se disputó el 20 de abril de 1958. Atlanta dio la nota al vencer 4 a 1 a River en el Monumental.
Las reseñas dan cuenta de que luego de un inicio auspicioso, la afluencia de espectadores a los distintos estadios fue mermando por distintas razones: varios equipos conformaban su once inicial con mayoría de suplentes y la pobre actuación del seleccionado nacional en el Mundial, con derrota 6 a 1 frente a Checoslovaquia incluída, que supuso la eliminación.
Racing obtuvo el primer puesto en la zona A que compartió con Newell’s, Estudiantes, Tigre, Huracán, Vélez, Boca y Central Córdoba. La Zona B necesitó de un partido desempate entre Atlanta y Rosario Central que igualaron en puntos (17) por encima de Lanús, Argentinos, Independiente, San Lorenzo, River y Gimnasia.
Pero la pronta eliminación del combinado nacional en la Copa del Mundo precipitó la reanudación del torneo regular de ese año que terminó ganando Racing. Hasta ese momento las fechas de la Copa Suecia se venían jugando según lo establecido y debieron ser interrumpidas. Recién en enero de 1959 se completó el cronograma de las 14 fechas por zona. Pero hubo que esperar hasta abril del mismo año para que se conozcan los equipos finalistas.
Exactamente un año después de iniciada la copa, Atlanta venció a Central en cancha de Newell’s por 1 a 0. Racing y Atlanta disputaron entonces la final, pero hubo que esperar un año más. La Selección Argentina en aquel año 1959 participó en dos torneos sudamericanos, en Buenos Aires y Ecuador.
El día llegó cuando parecía que la copa estaba destinada a la horfandad de cualquier vitrina. 29 de Abril de 1960. Sí, exactamente dos años después de aquel inicio auspicioso, en el Viejo Gasómetro, Atlanta y Racing disputaron la final. El equipo de Villa Crespo ganó 3 a 1 pese a jugar más de un tiempo con diez jugadores por la lesión de Mario Griguol. Los goles de aquel partido los anotaron Julio Nuin, Roberto Bellomo y Alberto Mario González para el «Bohemio» mientras que el tanto de Racing fue obra de Rubén Sosa.
El capricho del hombre del anillo «Todo Pasa» está en marcha, interrogantes son los que sobran. La única certeza es que no es un campeonato largo como muchos dicen. Primero porque a pesar que son muchos más los equipos que en cualquier liga, paradójicamente son menos las fechas que se juegan. Y en segundo lugar porque larga fue la Copa Suecia. Un torneo que se jugó en nuestro país y que duró dos años con la mitad de los equipos del torneo que acaba de empezar.
Federico Coguzza – @Ellanzallama
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.