15 febrero, 2015
¿Populismo vs Cultura? ¿Qué cultura nos venden el PRO y Loperfido?
Hace unos días se dio a conocer la designación de Darío Loperfido como nuevo director del Teatro Colón en reemplazo de García Caffi. En una entrevista brindada a Infobae, el ex ministro de Cultura de De la Rua realizó un balance “muy bueno” de la política cultural del PRO y declaró que “el kirchnerismo es populismo, y el populismo y la cultura son valores antagónicos”.

Por Nahuel Alonso La Valle. Hace unos días se dio a conocer la designación de Darío Loperfido como nuevo director del Teatro Colón en reemplazo de García Caffi. En una entrevista brindada a Infobae, el ex ministro de Cultura de De la Rua realizó un balance “muy bueno” de la política cultural del PRO y declaró que “el kirchnerismo es populismo, y el populismo y la cultura son valores antagónicos”.
Un repaso de la mirada de Loperfido sobre el tema y el análisis de la cultura que propone el PRO.
¿Qué Cultura, qué Teatro Colón?
En la entrevista antes mencionada, Lopérfido habla de su antecesor y califica el trabajo de García Caffi al frente del Teatro Colón como “fantástico”. Sostiene que “Pedro Pablo (García Caffi) trabajó muy bien y sobre eso es el momento de mejorar”, dando a entender que su gestión va a ser una continuidad de la anterior.
Hablando del teatro, el nuevo director del Colón afirmó que “todo lo que se ve en el escenario lo hacen ellos abajo”, refiriéndose a los sus trabajadores. Este es el espíritu que el Teatro Colón mantuvo durante su larga trayectoria.
Pero un informe revela que en las reformas finalizadas en el 2010 llevadas adelante por el macrismo se eliminaron muchos de los talleres de producción propia (escenografía, indumentaria, etc.) que estaban dentro del teatro.
Por otro lado, los trabajadores denuncian la responsabilidad de la dirección en “haber bajado notablemente la cantidad de producciones asumidas por los trabajadores del Colón en cada temporada para suplantarlas por espectáculos de afuera”, y que “antes teníamos más de 20 conciertos por año, pero para 2015 tendremos solamente 14 conciertos y cuatro títulos de ópera”, tal como describió el delegado José Piazza. Un ejemplo de esto es el uso del Colón por la productora Sinergya del ex diputado del PRO, Avelino Tamargo, para dar espectáculos.
Continuando con la entrevista, Loperfido expresó su apoyo a la política cultural del PRO, declarando que, según él, eran mentira los dichos que afirmaban Macri iba “a terminar con la cultura”.
El ministro de Cultura, “Hernán Lombardi ha hecho una gestión fabulosa, no sólo Mauricio no sacó nada, que era la tontería que se decía por aquellos años, sino que todo mejoró”, agregó Loperfido.
Esta imagen que da el macrismo está basada en su política cultural centralizada con actividades marquetineras, grandes, de gran impacto mediático y muchas veces relacionadas a inversión privada. Mientras tanto va en desmedro de los espacios culturales más pequeños y descentralizados en los barrios, cuando no atenta abiertamente contra ellos.
Síntoma de esto es el vaciamiento de los últimos años a programas como Cultura en los Barrios, Incentivo a la producción cultural o la clara persecución a los Centros Culturales con ya más de cien clausuras, y contando.
¿Populismo vs Cultura? ¿Futbol y Bailanta vs Mozart?
Durante su entrevista con Infobae, el nuevo director del Teatro Colon disparó una frase polémica que dio título al artículo: “El populismo y la cultura son valores antagónicos”, sostuvo sintetizando en una frase lo que el funcionario entiende por cultura.
En sus respuestas Loperfido nombra varias veces términos como “sociedad culta”, “incultura”, “nivel cultural”. Todas estas ideas hablan de un concepto viejo de la palabra “cultura” donde se considera que la misma es un grupo particular (y recortado) de prácticas, ideas y valores. Aquellas personas que poseen estas prácticas, ideas y valores, son “más cultas” o con “mayor nivel cultural”. Aquellas que no, caen la “incultura”.
Para diferenciarse y cuestionar al kirchnerismo, Loperfido sostiene como una de las ideas de esta cultura que él defiende que es la de “respetar al que piensa distinto”. Si bien puede sonar sensato, esto se enmarca dentro del discurso de la oposición de derecha de que no debe haber disputa de ideologías o de intereses entre diferentes sectores de la sociedad, sino que hay que llegar a consensos.
Quienes sostienen estos discursos, generalmente están hablando de llegar a consensos dentro de los cordiales límites del status quo, sin ningún atisbo de cambios y transformaciones a favor de los sectores populares.
Relacionado con esto, Loperfido no solo habla de una “cultura” cosificada que otorga más o menos nivel a una sociedad (o a un sector de la misma), sino que habla de “cultura” en singular. De esta manera, habla de una sola cultura que la gente puede poseer o no y que por lo general es la cultura de las clases dominantes y ciertos grupos privilegiados.
Al hablar de una única cultura, se desconocen las prácticas, ideas y valores de otros sectores de la sociedad. A esta idea se le puede contraponer que efectivamente existen varias culturas, con diferentes orígenes y que todas se pueden enriquecer dialogando entre sí.
No se trata de “Futbol para Todos” y “bailanta” vs. Mozart como el nuevo director del Colón y ex miembro del “grupo sushi” intenta polarizar. Se trata de darle las herramientas a las clases populares para poder acceder a todas las manifestaciones culturales y para producir y reproducir su propia cultura.
Si bien desde el discurso Loperfido puede decir algo parecido, brindar herramientas para producción cultural a los barrios de la Ciudad de Buenos Aires no es algo de lo que se pueda jactar ni el macrismo ni el ministro Lombardi, tal como se explicó anteriormente.
La política de Macri en materia de cultura se basa gran medida en actividades grandes, centralizadas donde el o la vecina solo van a ver un espectáculo. Esa es la idea de un espectador pasivo que solo consume un producto y se retira a su casa en un barrio sin talleres culturales a esperar el próximo festival en el micro-centro porteño.
@Nahuel_ALV
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.