12 febrero, 2015
Comienza juicio en Italia por el Plan Cóndor
Este jueves se dio inicio en Roma al juicio por la desaparición de 23 personas de origen italiano durante los años 70 y 80 en distintos países de América Latina. Las víctimas fueron secuestradas en el marco del Plan Cóndor, perpetrado por las dictaduras de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Chile.

Este jueves se dio inicio en Roma al juicio por la desaparición de 23 personas de origen italiano durante los años 70 y 80 en distintos países de América Latina. Las víctimas fueron secuestradas en el marco del Plan Cóndor, perpetrado por las dictaduras de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú y Chile.
Conocido en Italia como «Proceso Cóndor», la primera audiencia del juicio se llevó a cabo en en el aula búnker de la prisión romana de Rebibbia. El proceso estará a cargo de la jueza Evelina Canale y su colega Paolo Colella, mientras que la acusación recae en el fiscal Giancarlo Capaldo, que lleva más de una década investigando en la causa.
Los 32 acusados se componen de 11 antiguos miembros y funcionarios de la junta militar chilena, uno de Bolivia, cuatro de Perú y 16 uruguayos. 12 de ellos se encuentran actualmente en prisión por otros procesos seguidos en su respectivos países relacionados también con la Operación Cóndor.
Entre los más destacados aparecen el exministro boliviano del Interior, Luis Gómez Arce, el exjefe de la DINA (secretaría de inteligencia chilena), Guillermo Sepúlveda Contreras, y el expresidente peruano, Francisco Morales Bermúdez.
La mayoría de los imputados rechazó declarar personalmente o mediante videoconferencia, por lo que se les asignó un abogado de oficio. El único acusado residente en Italia es el exmilitar uruguayo de 67 años Jorge Néstor Troccolli, quien asistió a la sala del juicio, junto a sus abogados Severio Gruzzo y Anna Scifoni.
Se estima que la duración de este proceso en primera instancia llevará aproximadamente un año, tal y como explicó recientemente el fiscal a la agencia EFE.
Hay que recordar que el Plan Cóndor fue ideado originalmente por el general chileno Augusto Pinochet y que coordinó la represión de la oposición política en las décadas de 1970 y 1980 por parte de los regímenes dictatoriales de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
En ese marco unas 50 mil personas fueron asesinadas, 30 mil se cuentan como desaparecidas y 400 mil fueron encarceladas. Las investigaciones sobre el asesinato y/o desaparición de 23 italianos en aquella época se iniciaron en 1999 con la presentación de acusaciones por parte de los familiares de las víctimas a un tribunal italiano.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.