América Latina

10 febrero, 2015

La marcha nacional campesina llegó este martes a la capital paraguaya

El domingo, campesinos de distintos puntos del país comenzaron una marcha nacional hacia la capital de Paraguay, Asunción. Protestan contra la política social y económica del gobierno y reclaman, a su vez, la renuncia del presidente Horacio Cartes.

El domingo, campesinos de distintos puntos del país comenzaron una marcha nacional hacia la capital de Paraguay, Asunción. Protestan contra la política social y económica del gobierno y reclaman, a su vez, la renuncia del presidente Horacio Cartes.

La convocatoria, bajo la consigna «Paraguay se pone de pie por una patria nueva», estuvo a cargo del partido Paraguay Pyahurá, de fuerte base campesina y también docente. A su vez, recibió el apoyo de la Federación Nacional Campesina y el Frente Guasú, que se sumaron a la movilización.

Los campesinos partieron desde los departamentos de Canindeyú, San Pedro, Caaguazú, Guairá y Caazapá por las rutas 2 y 3, vías principales de acceso a Asunción, realizando actos a su paso por diversas ciudades.

Entre los reclamos, los manifestantes rechazan el recrudecimiento de las persecuciones al campesinado, las privatizaciones de empresas públicas, el fortalecimiento del narcotráfico y la narcopolítica y lo que denominaron «programa gubernamental de todo para los ricos y nada para los pobres».

Por otra parte, grupos de campesinos y militantes residentes en los departamentos de Itapúa, Central, Paraguari y Misiones instalaron un acampe frente al Congreso en la Plaza de Armas. Desde allí, el día lunes recorrieron fábricas y hospitales, mercados populares y también hicieron un acto frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Finalmente este martes las columnas provenientes del interior del país ingresaron a Asunción donde se juntarán con sus compañeros que ya estaban en la capital. Al atardecer se realizará el acto central donde confluirán los reclamos.

En un comunicado emitido el martes, los organizadores de la movilización reclamaron «la constitución de una Junta Patriótica integrada por personalidades independientes y respetadas por el pueblo en sustitución del actual gobierno» al cual consideran contrario a las expectativas populares.

También cabe destacar que, en este contexto, el dirigente sindical y titular de la Confederación de la Clase Trabajadores (CCT) Julio López anunció que las centrales de trabajadores decidieron iniciar los preparativos para una próxima huelga general en vista del fracaso de las mesas de diálogo desarrolladas durante los últimos meses.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas