América Latina

9 febrero, 2015

Venezuela: Pueblo Planificador, en la batalla del conocimiento

El jueves 29 de enero comenzó en Venezuela el primer Diplomado en Planificación Local para la elaboración, fortalecimiento y construcción del Plan de Desarrollo Comunal. Durante los próximos cuatro meses, las 70 comunas participantes serán parte de un proceso que promueve la consolidación de la comuna como territorio socialista.

El jueves 29 de enero comenzó en Venezuela el primer Diplomado en Planificación Local para la elaboración, fortalecimiento y construcción del Plan de Desarrollo Comunal. Durante los próximos cuatro meses, las 70 comunas participantes serán parte de un proceso de formación-aprendizaje-acción que promueve la articulación y democracia participativa de los diferentes actores para la consolidación de la comuna como territorio socialista.

El diplomado resulta de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales y el Ministerio de Planificación, a través del Viceministerio de Formación y la Escuela Venezolana de Planificación. La actividad está dirigida a voceros y voceras de los Consejos de Planificación Comunal y Servidores Públicos territorializados, centrando la formación en la construcción del Plan de Desarrollo Comunal (PDC), como «guía y plan de lucha para el impulso del socialismo territorial».

El PDC implica el ejercicio, por parte de la propia organización comunal, del análisis de las necesidades colectivas y la definición de lineamientos y acciones prioritarias, tanto en el plano económico y social como político, cultural y comunicacional.

Las comunas de los Estados de Lara, Yaracuy, Zulia y Falcón serán las primeras en participar del proceso formativo. En esta región se concentra el 30% de las 935 comunas registradas hasta la fecha. Más de 120 voceras y voceros estarán formándose para la “comunalización” del Plan de la Patria, con el objetivo de aportar a la consolidación del autogobierno comunal.

Como actividad de inauguración del Diplomado, se llevó a cabo el seminario “Retos de la planificación en la construcción del socialismo”, realizado en la sede de la Escuela Nacional de Planificación, ubicada en La Rinconada de Caracas. Entre los panelistas se encontraba el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez y la viceministra de formación del Ministerio para las Comunas, Ada Rizzo.

En su intervención, Menéndez calificó esta experiencia como “fundacional”, en relación a la planificación tradicional. En ese sentido, hizo referencia a la alocución del comandante Hugo Chávez en el año 2012, conocida como el “Golpe de Timón”, en la que señaló que el socialismo tiene que planificarse. “Nos estaba diciendo que si esta es una democracia participativa y protagónica, y si la planificación es la organización de los medios para construir el futuro, la tarea de la planificación tenía y tiene que ser una tarea absolutamente popular”, recordó el vicepresidente de Planificación.

Ada Rizzo explicó que el curso es «resultado de la demanda, el requerimiento y la exigencia que había en los comuneros y las comuneras respecto a herramientas para la planificación y formación, que permitan pensar la comuna y actuar desde una perspectiva distinta». Además, indicó que “este no es un diplomado para obtener un certificado, es un diplomado que nos debe ayudar a construir el Plan Comunal”.

El Diplomado consta de ocho encuentros teóricos quincenales, intercalados con instancias de trabajo prácticos, que incluyen el despliegue en territorio comunal, para el desarrollo de actividades que permitan avanzar en la construcción del Plan de Desarrollo Comunal.

A su vez, el resultado del trabajo de campo servirá de insumo para los demás momentos de formación, de allí que se dispondrá de una o dos semanas para que los comuneros y las comuneras recopilen y sistematicen la información que alimentará las instancias de encuentro posteriores. Para ello se aportarán elementos de investigación, acción y participación a través de diversos talleres, con un enfoque de educación popular.

Además, se prevén instancias de evaluación e intercambio de experiencias, donde se pueda llegar a generar un análisis crítico de las realidades concretas y buscar soluciones colectivas a los problemas que se presenten.

Esta experiencia propone que la revolución también debe darse en el plano del conocimiento, asumiendo que el pueblo -analizando y comprendiendo su realidad en profundidad- está en mejores condiciones para transformarla.

 

Manuela Cattaneo y Melisa Suárez, desde Caracas

Foto: Manuela Cattaneo

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas