Mundo Gremial

6 febrero, 2015

Precarización y despidos en Censo y Estadística del Gobierno de la Ciudad

Trabajadores de la Dirección de Estadística y Censo porteño se movilizaron para reclamar por los despidos y la persecución de la gestión macrista. También denunciaron la precarización laboral en el sector.

Durante la mañana del jueves trabajadores nucleados en la Junta Interna- de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizaron una radio abierta en la intersección de la Avenida de Mayo y Perú. Luego, marcharon hacia la Legislatura donde hicieron una conferencia de prensa.

La medida tenía como objetivo pedir por la reincorporación de tres trabajadores despedidos y visibilizar la situación laboral en el organismo estatal. Durante la jornada, se precisó cómo son las condiciones laborales: precarización en ascenso, pésima calidad de trabajo para los contratados temporalmente y persecución a aquellos que se organizan.

A través de un comunicado, la Junta Interna remarcó que “un 38% del total de los trabajadores de la Dirección de Estadística trabaja como monotributistas, con salarios muy por debajo de un trabajador en blanco que hace las mismas tareas».

A esta realidad de los trabajadores que no están en planta permanente, el comunicado la contrasta con la política de gasto macrista: “Mientras el PRO recorta presupuesto para educación y salud, en Estadística el presupuesto viene incrementándose año a año, pero se malgasta en rejas y molinetes carísimos, muebles, una plantilla llena de jefes (amigos y parientes), vehículos, etcétera».

Ante tal panorama, los trabajadores responsabilizan de esta situación al Jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, al Ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, al Administrador Gubernamental de AGIP, Carlos Walter y al Director General de Estadística y Censos del GCBA, José María Donato.

Estadísticas y Censos, clave política para Macri

Asimismo, el Centro de Censo y Estadística constituye capital político para Mauricio Macri. Con el fin de diferenciarse del cuestionado INDEC, la intención de Macri es presentar al medidor de índices de su jurisdicción como transparente y confiable.

Diego, despedido y militante de ATE en el organismo, se refirió a esta cuestión en declaraciones al programa Con el pie izquierdo de Radio Sur: “En la disputa que tienen con el INDEC, ellos (el PRO) se juegan a medir la inflación, la desocupación y la pobreza que es el trabajo que hacemos nosotros“.

Pese a lo estratégico que resulta entonces este espacio para el gobierno porteño, Diego señaló que: “El Gobierno de la Ciudad paga a trabajadores contratados salarios de 4 mil pesos sin aguinaldo ni vacaciones. Tenemos compañeros que tienen que tener dos o tres trabajos para poder llegar a fin de mes”.

Además, describió como se frustraron sus posibilidades de ascenso ante su actividad gremial: “Desde que fui contratado empecé a militar en la Junta Interna. Paralelamente concursé para pasar a planta permanente. Aprobé el concurso, pasé todas las instancias y después de seis años de trabajo en la Dirección y del reconocimiento de mis jefes, ellos mismos me dicen hoy que no soy apto para trabajar en la Dirección”.

Santiago Lecuna – @santirayado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas