Nacionales

6 febrero, 2015

La Justicia con Van der Kooy, Lanata y Longobardi, contra la ley de medios

El juez Pablo Cayssials falló a favor de la suspensión de la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la ley de medios en respuesta a la presentación que lleva la firma de los periodistas Julio Blanck, Nelson Castro, Jorge Fernández Díaz, Jorge Lanata, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guñazú y Eduardo van der Kooy. Se trata del segundo amparo al que dio curso la justicia desde que el AFSCA definió rechazar la adecuación voluntaria del grupo y avanzar de oficio.

El juez Pablo Cayssials falló a favor de la suspensión de la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la ley de medios en respuesta a la presentación que lleva la firma de los periodistas Julio Blanck, Nelson Castro, Jorge Fernández Díaz, Jorge Lanata, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guiñazú y Eduardo van der Kooy. Se trata del segundo amparo al que dio curso la justicia desde que el AFSCA definió rechazar la adecuación voluntaria del grupo y avanzar de oficio.

La aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) estuvo signada por el conflicto con el Grupo Clarin. La ley, sancionada en 2009, pudo ser plenamente aplicada recién desde octubre del 2013 cuando la Corte Suprema de Justicia dictaminó la completa Constitucionalidad de la Ley 26.522. Hasta entonces el grupo antepuso recursos judiciales para obstaculizar ciertos artículos de la Ley que les permitieran sortear la necesidad de desprenderse de parte de sus capitales. Este nuevo amparo, presentado en diciembre, se justifica en que el cumplimiento de la ley podría afectar el derecho de estos periodistas a la libertad de expresión.

En la medida dictaminada por el juez llaman la atención dos decisiones y comentarios, por su peso político: en primer lugar, el hecho de que el juez tome como válido el reclamo de los periodistas (siendo que ellos no son la parte interesada, en todo caso seguirían trabajando para otros jefes); y por otro lado, Cayssials define que la aplicación de la Ley se encuentra en estado «larval», es decir, que se adelanta y prevé un largo proceso de judicialización.

El AFSCA definió la adecuación de oficio del grupo Clarin luego de haber aceptado en términos generales su propuesta de adecuación. Cayssials define en su fallo que no hubo posibilidad por parte del grupo de dar su descargo sobre los probados vínculos societarios entre los distintos propietarios propuestos para las seis unidades en las que se dividiría.

Martín Sabbatella, titular del AFSCA, sostuvo que con este amparo “queda probado una vez más que una parte de la corporación judicial está aliada y al servicio de grandes empresarios para favorecer la concentración y consagrar privilegios que la ley prohíbe”.

Alejandra Soifer – @soifereta

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas