5 febrero, 2015
El acuerdo Macri-Carrió le trajo más problemas al FAUNEN
Desde que Mauricio Macri y Elisa Carrió anunciaron que competirán en las PASO de agosto, volvieron a estallar las internas en el Frente Amplio UNEN, principalmente en la Unión Cívica Radical (UCR).
Ni bien se supo la noticia, el senador mendocino y presidente de la UCR a nivel nacional, Ernesto Sanz, expresó que «la Argentina necesita de amplios acuerdos» y por lo tanto esto «es un paso en la dirección correcta».
Si bien esta fue la postura de Sanz durante todo 2014, el radicalismo había resuelto en un encuentro de dirigentes durante el mes de noviembre, apoyar una fórmula propia dentro de UNEN. Esto, sumado a la salida de Carrió, había aplacado los conflictos internos. Pero las declaraciones del presidente del partido demostraron que las discusiones siguen latentes.
Julio Cobos, precandidato a presidente de la UCR en UNEN, manifestó que «hay que ver si la decisión» de la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, de establecer un acuerdo con Macri «es personal o partidaria». En ese sentido, advirtió que esa alianza «afecta electoralmente» a UNEN en distritos como Capital Federal o Santa Fe, donde compite con el PRO.
El senador jujeño Gerardo Morales, intentando aplacar los conflictos, apuntó que no cree que «Sanz lleve al partido como furgón de cola de todo lo que diga y haga Carrió». «Ella (Carrió) está mal, no está actuando bien, en su relación hacia el radicalismo, el socialismo, sus propios compañeros, Pino Solanas, por eso hay que pensar en el país y la gobernabilidad que viene», sostuvo el senador radical.
A diferencia de Sanz, Morales consideró que “hay que construir pero no una mezcla, el que gane las PASO gobernará con su partido y su equipo pero a partir de un acuerdo de gobernabilidad previo”. Cabe recordar que el senador jujeño ya anunció un acuerdo provincial con el candidato del Frente Renovador, Sergio Massa.
Nito Artaza fue más tajante y sostuvo que el FAUNEN “ha fracasado”. Además agregó: “Yo venía advirtiendo que nuestro partido llevaba la agenda de Elisa Carrió y, desde el primer día que formamos UNEN, nos llevaba a hacer un acuerdo con la centroderecha, con Mauricio Macri, que desperfilaba a nuestro partido porque el rol del Estado que propone Macri no es el mismo que el de la UCR o las fuerzas progresistas”.
También planteó que en la Convención nacional del partido programada para el mes de marzo se defina si se mantiene o no dentro de UNEN. Artaza, en sintonía con Gerardon Morales, sostiene que hay que avanzar en alianzas entre la UCR y Massa en las distintas provincias: «En Corrientes, en Tucumán o en Jujuy, por ejemplo, estamos dialogando para hacer acuerdos políticos con el Frente Renovador, o incluso con otros partidos políticos”.
Finalmente el diputado nacional Ricardo Alfonsín, también le contestó a Sanz: «Le pediría que sea respetuoso de los que formamos una fuerza y firmamos un compromiso. No puede actuar sin sus aliados con quienes tiene que debatir una decisión. El que propone eso, que es el presidente (de la UCR), está proponiendo algo que es irrealizable, entonces no sé qué es lo que se busca».
Por fuera del radicalismo, también opinó el precandidato a presidente por el Partido Socialista, Hermes Binner. «Seguramente todos hicimos algo para que el FAUNEN se debilite», afirmó en declaraciones televisivas.
El ex gobernador de Santa Fe rechazó el planteo de Sanz: «Tenemos que tener un acuerdo de gobernabilidad para tener más protección, pero esto no es lo mismo que ir todos juntos. Tenemos que transmitirle seriedad a la población».
También anticipó que «es una posibilidad que la fórmula sea Binner-Cobos», aunque explicó que «el tema es comenzar a trabajar juntos, después vemos quien es el número uno y quien es el número dos».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.