2 febrero, 2015
El infierno son los otros
«Los infelices, la pesca terminó», la nueva obra de Darío Bonheur, nos introduce a un mundo en el que la cotidianeidad de la pareja se transforma en un campo de batalla en el que se saldan viejas deudas y actuales inquinas, un espacio en el que la aparición de un tercero silencioso acabará desencadenando la tragedia.

Dos hombres pescando solos en una escollera, el sonido del mar, música estridente que sale de una radio a transistores, los peces que no pican. Uno quiere hablar, desesperadamente. Eugenio (Martin Caminos) quiere contarle a Willy (Hernán Marquez) que sospecha que su mujer, Vilma (Valeria Kamenet), está por dejarlo. Willy apenas parece escucharlo. Por momentos su presencia aparece apenas como una excusa para el interminable monólogo de Eugenio.
Los cuadros van develando poco a poco la relación que los une, que puede ser algo más y algo menos que una simple amistad. En ella pesan deudas, relaciones jerárquicas y características personales que empujan a uno de los hombres a una locuacidad insoportable y patética y al otro a un silencio perpetuamente incómodo. Eugenio no se atreve a volver a su casa, a encontrarse con una mujer que parece despreciarlo, y al regreso de una jornada de pesca infructuosa empuja a Willy a una deprimente recorrida en la que pretende recordar su juventud y libertad, con esperables resultados.
El siempre productivo triángulo amoroso se completará con la figura de Vilma, quien es la que más explícitamente manifiesta su infelicidad. Todos son hondamente infelices, pero sólo ella lo dice con todas las letras. No sólo porque lo siente sino también porque sabe que cada afirmación de infelicidad es un reproche agrio a su marido. Las facturas que pasa Vilma se suceden, interminables, hasta llegar a esa central que marca el punto sin retorno para el matrimonio. Hace dos años que la pareja está rota. Él parece apostar a reconstruirlo y ella no, pero tampoco quiere divorciarse para irse con una mano atrás y otra adelante. Cree que merece quedarse con el negocio, el departamento y el auto.
Willy es el único “amigo” de Eugenio y puede que también sea algo de Vilma. Él simplemente flota entre el deseo de ellos dos, va y viene, flojo, sin voluntad, resbalando hacia una inevitable culminación dramática casi sin mostrar quién es o qué quiere. Ni siquiera sus pobres estallidos de hartazgo alcanzan para pintarlo en tres dimensiones.
Más allá de que Leopoldo Marechal afirme que “con el número dos nace la pena” aquí veremos que el número fatídico es el tres. Aunque la numerología asocie al tres con la vitalidad y el entusiasmo de vivir, siempre hay algo que no cierra con los impares. Alguien siempre quedará de garpe. Uno, dos o los tres. En este caso, sartreanamente, cada uno de los personajes opera como condición de imposibilidad para la felicidad de los otros dos.
Así Los infelices, la pesca terminó, esta nueva puesta de Dario Bonheur, ganador del ACE 2013 al mejor espectáculo por Fragmentos de un pianista violento, apuesta sobre todo a un texto que intenta develar poco a poco una complejidad de relaciones previas y de traumas cotidianos y a unas actuaciones interesantes, en un registro al borde de la caricatura que, sin embargo, en más de un momento logran emocionar o hacer reír. Una escenografía despojada, pero aprovechada con criterio, y una iluminación que realza cada espacio dramático, contribuyen a dar forma a una obra que intenta asomarse a esos vacíos existenciales que acechan detrás de toda relación de pareja.
Si bien algunos de los ejes dramáticos principales resultan un tanto previsibles, la entrega de los actores (sobre todo de Caminos y Kamenet) compensa como para garantizar una experiencia de teatro independiente perfectamente disfrutable.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Darío Bonheur
Actúan: Martin Caminos, Valeria Kamenet, Hernán Márquez
Diseño de luces: Miguel Solowej
Música original: Martín Rodríguez
Fotografía: Nicolás Gazzano
Prensa: Esteban Rico
Producción ejecutiva: Claudio Favieri
Dirección: Darío Bonheur
Duración: 60 minutos
Web: https://www.facebook.com/losinfelicesteatro
TEATRO LA COMEDIA
Rodriguez Peña 1062
Capital Federal
Reservas: 4815-5665 / 4812-4228
Web: http://www.lacomedia.com.ar
Entradas desde: $ 130,00 – Sábado – 23:30 hs
Hasta el 04/04/2015
Pedro Perucca – @PedroP71
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.