1 febrero, 2015
Marcha a 6 años de la desaparición y muerte de Luciano Arruga
En un nuevo aniversario del hecho, familiares, organizaciones políticas y de derechos humanos se movilizaron por las calles de Lomas del Mirador para reclamar el juicio y castigo de los responsables.
En un nuevo aniversario del hecho, familiares, organizaciones políticas y de derechos humanos se movilizaron por las calles de Lomas del Mirador para reclamar el juicio y castigo de los responsables.
Se cumplió un nuevo aniversario de aquel 31 de enero del 2009 en el que Luciano Arruga, joven de 16 años del barrio de Lomas del Mirador, partido de la Matanza, fue visto por última vez. A raíz de ello, se llevo a cabo una gran movilización organizada por familiares y amigos en el barrio de Luciano. Estuvieron presentes personas del barrio, familiares de victimas de casos de gatillo fácil y violencia institucional; organizaciones y referentes de derechos humanos; partidos políticos; medios de comunicación alternativos; entre otros.
La jornada, que estuvo atravesada por una gran marcha que bajo la consigna “yo sabía, a Luciano lo mató la policía” dio comienzo alrededor del mediodía desde la Plaza Luciano Arruga y luego fue pasando por los lugares principales que involucraron al joven a lo largo de los casi 7 años de impunidad desde su primera detención arbitraria en 2008: el ex destacamento de Lomas del Mirador, hoy espacio para la memoria gracias a la lucha de la familia por conseguir ese sitio para resignificarlo; el campo deportivo de la policía de Lomas del Mirador; la comisaría 8va; y finamente el cruce de la Avenida General Paz y Mosconi, lugar donde a Luciano le quitaron la vida.
Vanesa Orieta, la hermana de Luciano, encabezó el recorrido acompañando sus pasos con el relato de lo que le sucedió a su hermano y a su familia a lo largo de estos años de lucha. También varios familiares vinculados con casos similares cuyo denominador común es el accionar violento y la impunidad policial fueron los que se acercaron a contar la situación que atravesaron. Algunos de los casos mencionados fueron: Franco Caso, Walter Bulacio, Franco Zárate, Iara Carbona, Bruno Schell, Claudio Astro, familiares de Cromañón, Matías Aranda, José Luis Orellana, Kiki Lezcano, entre muchos otros que se hicieron eco de la denuncia y acompañaron el reclamo de la familia Arruga.
Como cierre de la jornada la mamá de Luciano, Mónica Alegre, brindó unas palabras donde expresó su gratitud por el acompañamiento a la familia, allí sostuvo “gracias por acordarse del Negro todos los días y hacerlo parte de ustedes” y aseguró que a pesar de no esperarse el desenlace ocurrido, haber logrado encontrar a su hijo el pasado 17 de octubre, “es parte de la lucha de todos” quienes estaban presentes.
Luego, Vanesa Orieta dijo que “reconozco que hay algo en mí que hace que esta denuncia pueda llegar mejor a ustedes” a lo que agregó “ustedes tienen que entender esta causa y a través de ella otras tantas que denuncian otros familiares”. Además, remarcó que lo sucedido en el último lugar donde estuvo Luciano (el cruce de General Paz y Mosconi) “no fue un accidente natural” y denunció “a Luciano lo obligaron a cruzar por allí”. Asimismo, manifestó: “Yo no creo que solo una comisaria y ocho policías puedan desaparecer a una persona, hubo instituciones del Estado que colaboraron para desaparecer lo que la policía había asesinado”.
La hermana de Luciano resaltó que empezaron siendo un grupo de familiares y amigos que lucharon solos, que fueron perseguidos y que tuvieron que enfrentar las amenazas de la bonaerense. Sin embargo, manifestó que “el fruto de seis años de lucha, dio la posibilidad de visibilizar la causa de Luciano” y sostuvo que eso permitió entender que “había una familia más que junto con otras denunciaba que no se trataba de hechos aislados, sino de una problemática que se llevaba la vida de mucho pibes”. En el cierre afirmó que “hubo que luchar mucho, poner el cuerpo, desgastarse” pero que a pesar de eso siguen adelante junto con la compañía de los familiares que denuncian la violencia por parte de las fuerzas de seguridad y que, ““la mamá y la hermana de Luciano esta vez necesitaban descansar después de haber encontrado al Negro de esa forma” para finalizar con un agradecimiento a los presentes “por lograr esta actividad por ‘Lu’”.
De este modo, y a través de un grito a viva voz de “Luciano Arruga, Presente” y aplausos, se cerró el sexto aniversario por la desaparición de Luciano Arruga que como todos los años finalizo con la quema de lo que simbolizó un patrullero policial, a modo de repudió a esa institución y a sus prácticas violentas con los pibes de los barrios humildes como Luciano.
Noemí Romero
Foto: Infojus Noticias
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.