29 enero, 2015
Que se vengan los chinos: Acuerdo entre YPF y Sinopec
YPF acaba de anunciar que firmó un memorando de entendimiento con Sinopec, la gigante petrolera estatal china, para desarrollar proyectos de petróleo y gas convencional y no convencional en Vaca Muerta. Este acuerdo abre la puerta a las petroleras del gigante asiático y mundial a los famosos hidrocarburos no convencionales argentinos.

YPF acaba de anunciar que firmó un memorando de entendimiento con Sinopec, la gigante petrolera estatal china, para desarrollar proyectos de petróleo y gas convencional y no convencional en Vaca Muerta. Este acuerdo abre la puerta a las petroleras del gigante asiático y mundial a los famosos hidrocarburos no convencionales argentinos.
El acuerdo, del que no se conoce el monto de inversión, se produce en medio de una caída sostenida del precio internacional de crudo. Además, es una buena noticia para la presidenta Cristina Fernández y el conjunto del gobierno nacional, en el comienzo de un 2015 agitado.
Galuccio, el CEO de la petrolera con 51% de las acciones en mano del Estado, se encuentra hace cinco días en China cerrando el acuerdo, justo en momentos previos a la gira que la mandataria argentina realizará a ese país.
El comunicado oficial de YPF, al que accedió Notas, dice que “el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y el Presidente de Sinopec, Chengyu Fu, firmaron un Memorando de Entendimiento con la intención de realizar una asociación estratégica para desarrollar proyectos de petróleo y gas convencional y no convencional en la Argentina”.
Este acuerdo va en continuación a los ya firmados con Chevron y con Petronas, estatal de Malasia. También, se enmarca en la reciente Ley de Hidrocarburos, aprobada en octubre del año pasado, y que le otorga legalidad a los proyectos hidrocarburiferos en Vaca Muerta, promesa energética mundial y esperanza de Galuccio y el gobierno.
Este memorando de entendimiento entre YPF y Sinopec, con “objetivo en Vaca Muerta”, según afirma el comunicado, se realiza en medio de una caída histórica del petróleo a nivel mundial, con precios que fluctúan entre los 45 y 50 dólares el barril, situación que no se repetía hace seis años.
De todas formas, la caída del petróleo actual y los proyectos en Vaca Muerta no tienen un correlato directo que impacte en el corto plazo, ya que el desarrollo de la famosa formación geológica argentina dará sus frutos en algunos años.
No se conoce el monto de la inversión ya que no fue informado oficialmente por ninguna de las dos empresas, aunque se espera que sea por varios millones de dólares.
De todas formas, es una buena señal que puede acumular el Gobierno Nacional y su apuesta a los yacimientos no convencionales, en medio de un déficit energético que ronda los u$s 7.000 millones en 2014 y que viene aumentando. El rojo energético en 2013 fue de u$s 6.163 millones, según el INDEC y la Secretaría de Energía. Es decir, u$s 11.415 millones en importaciones de combustibles menos u$s 5.252 millones de exportaciones.
“Este entendimiento nos parece un gran avance, porque abre nuevas posibilidades para YPF y el país en un contexto particular del escenario energético mundial y es muy importante que un player como Sinopec se interese en elegirnos como partner of choice”, dijo Galuccio desde Pekín.
El comunicado de la petrolera argentina se encarga de dimensionar lo alcanzado esta semana: “Sigue la línea estratégica trazada por los acuerdos que YPF ya tiene firmados con jugadores de clase mundial. YPF está desarrollando junto a Chevron, en Loma Campana, el proyecto de no convencional más importante del mundo fuera de Estados Unidos”.
El acuerdo cubre todos los segmentos del mercado, tanto upstream (exploración, perforación y extracción) como del downstream (refinería, distribución y venta).
De esta forma, Miguel Galuccio continúa instalándose como referente energético (tal es así que, salvo el Frente Renovador de Sergio Massa, varios “presidenciables” coquetean con dejarlo al frente de YPF si ganan las elecciones). También, allana el terreno para cuando la presidenta Cristina Fernández aterrice en pocos días en Pekín y el gobierno pueda anunciar una visita presidencial exitosa.
Sinopec es una petrolera de las “gigantes” a nivel mundial. Opera en Asia, África y América Latina. En Argentina, es la cuarta productora de crudo detrás de YPF, PAE (Bulgheroni, British Petroleum y Cnoop) y Tecpetrol (Techint), con más de 1.500 pozos en actividad y con 4.000 puestos de trabajo.
Roberto Bellato – @rbellato8
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.