22 enero, 2015
Familiares de Ayotzinapa denuncian al gobierno mexicano por no mantenerlos informados de la investigación
Padres, madres y familiares de los estudiantes denuncian que el gobierno incumplió un acuerdo que lo obliga a informarles previamente y consultar los pasos que se dan para llevar adelante la investigación. Esto se da en la semana que las autoridades informaron que los estudios realizados en Austria no dieron resultado y que a su vez autorizaron nuevas investigaciones.

Esta semana la Procuraduría General de la República (PGR) de México informó a los medios que los estudios realizados en Austria para identificar una serie de huesos que presuntamente pertenecen a los 43 normalistas desaparecidos desde septiembre no se pudieron llevar a cabo por el nivel de deterioro de los mismos. A su vez ordenó nuevos estudios con otros métodos.
Padres, madres y familiares de los estudiantes denuncian que el gobierno incumplió así un acuerdo que lo obliga a informarles previamente y consultar los pasos que se dan para llevar adelante la investigación.
Según dio a conocer el gobierno mexicano, las pruebas realizadas en la Universidad de Innsbruck, en Austria, no llegaron a buen puerto debido a que «el calor excesivo destruyó ADN y ADN mitocondrial». Ante esto, la PGR dio el aval para utilizar una tecnología novedosa llamada Secuenciación Masivamente Paralela, para indagar si de esta forma se pueden obtener resultados.
El abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, sostuvo que «es preocupante que no se haya consultado a los padres sobre esto» ya que hay un acuerdo «estampado en una minuta (firmada en noviembre de 2014) donde se asienta que toda información sensible que afecte de manera directa a las víctimas se dará a conocer en primer término a los padres y madres, y eso lo signó el Presidente».
«Hoy en día nuestra preocupación es esa», añadió Rosales. El letrado se preguntó también por la autorización de los nuevos estudios: «¿Cómo es posible que se haya brindado ese aval y ya se sacó esta noticia a la luz pública, sin que se le haya dicho primero a las víctimas? Esto causa un impacto en los padres de familia y son ellos los que debieron conocerlo antes».
Finalmente consideró que esta manera de actuar de las autoridades supone «un cambio del gobierno en la forma de relacionarse con las víctimas y va en esta línea de confrontarlas, de criminalizarlas y mostrar un total desinterés por la problemática de fondo que ellas están viviendo».
«Ya no les interesa lo que puedan sentir, sino quedar bien con los medios y dar a conocer a éstos los avances que han tenido», concluyó.
Por su parte Melitón Ortega, uno de los voceros de los padres de los estudiantes de Ayotzinapa, enfatizó que tenían «un acuerdo con ellos» donde se especificaba que «toda la información importante la tenía que recibir forzosamente la familia o los abogados primero que nadie, pero no fue respetado por la Procuraduría. Esta información que se dio a la luz pública es una falta de responsabilidad por parte de ellos».
Mauricio Ortega, otro de los padres, informó que «en estos días vamos a citar a la PGR para que nos expliquen por qué no nos informaron primero de los resultados (del laboratorio austriaco), sabiendo que esa es una información muy importante».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.