20 enero, 2015
Nisman: muerte dudosa, comunicado de CFK y desclasificación de informes
Los avances en la investigación llevados adelante por la fiscal Viviana Fein tras conocerse los datos de la autopsia, las hipótesis barajadas y una causa caratulada como muerte dudosa. El comunicado de CFK y la desclasificación de los archivos de inteligencia.

La investigación por la muerte de Alberto Nisman quedó a cargo de la fiscal Viviana Fein y fue caratulada de muerte dudosa. El cuerpo de Nisman, encontrado sin vida en la madrugada del domingo, fue llevado a la morgue judicial, donde se le realizó una autopsia que determinó que no intervino una tercera persona en la muerte del fiscal. Su cuerpo no presentaba signos de traumatismo o maltrato.
Aún falta el examen toxicológico y psicopatológico, junto al estudio microscópico de barrido electrónico sobre las muestras tomadas de sus manos, en busca de encontrar restos de pólvora.
La titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N°45, Viviana Fein, aseguró que el deceso del fiscal a cargo de la causa AMIA se debió al disparo de una pistola calibre .22 largo marca Bersa, que no era propiedad del mismo como se aseguró en un primer momento, sino que había sido acercada al fiscal por un colaborador. Fein también sostuvo que la muerte de Nisman fue antes de la cena.
Tras la tarea llevada adelante durante la madrugada y parte de la mañana del día lunes, la fiscal a cargo de la investigación indicó: “Se va a investigar si hubo algún tipo de inducción o instigación a través de amenazas, ya sea a través de llamados o mensajes de texto. Se ha secuestrado muchísimo material” y agregó que “el juez Lijo ya resguardó en copia toda la documentación y yo he dispuesto una custodia en el despacho del fiscal Nisman”.
Pronunciamientos desde el oficialismo a la oposición
Conocida la noticia de la muerte del fiscal Nisman todo el arco político se pronunció durante el día sobre el asunto.
Una de las primeras en hacerlo fue la diputada Elisa Carrió, quien apuntó contra la Argentina “mafiosa y oscura”. La legisladora del frente UNEN afirmó que “cuando uno conoce lo que no sale a la luz del poder, cómo se maneja el poder, cómo se manejan los Servicios (de Inteligencia), cómo se maneja la Policía y cómo se maneja el Gobierno desde (Néstor) Kirchner, a la fecha sabe que esto podía ocurrir”. Carrio indicó por otra parte que descree de la teoría del suicidio y remarcó: “La opción en la Argentina es República o mafia”.
Durante la tarde también se pronunció Mauricio Macri, si bien la fuerza política que conduce ya había dado a conocer su mirada sobre el hecho en las voces de las legisladoras Laura Alonso y Patricia Bullrich, esta última sosteniendo que Nisman se encontraba “muy amenazado”, para el líder del PRO “lo que pasó hoy tiene que ser una bisagra en la historia argentina. Tiene que ser un antes y un después. Si esta muerte termina en más impunidad es un desastre en lo institucional de nuestro país”.
Desde el oficialismo quienes primero dieron a conocer su opinión fueron los diputados Julián Domínguez y Juliana Di Tulio. Domínguez afirmó: “Tenemos algunos interrogantes, queremos saber qué hecho o que sector mafioso llevó al seños fiscal Nisman a tomar la determinación que tomó. Queremos mostrar lo que nosotros tomamos como un factor determinante”.
Su par en la cámara baja y titular del bloque Frente Para la Victoria, Juliana Di Tulio, expresó por su parte que «Nisman ha tenido todo el apoyo de parte de nosotros para la causa que investigaba y que sigue su curso. Nos preguntamos qué es lo que llevó a Nisman a interrumpir sus vacaciones para hacer la denuncia contra una Presidenta”.
Llegada la noche se conoció, por medio de la red social Facebook, la mirada de la presidenta Cristina Fernández sobre el asunto. Para la titular del Ejecutivo nacional la muerte de Nisman supone un interrogante, “¿suicidio?” se preguntó CFK, y sostiene que se trata de “una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida. La tragedia del atentado terrorista más grande que se produjo en la Argentina”.
Fernández realizó en el comunicado dado a conocer un racconto del recorrido de la causa y de sus intervenciones como senadora en relación a la misma, la investigación por encubrimiento y las motivaciones de Nisman para llevar adelante la denuncia por la cual debía comparecer este lunes ante el Congreso.
“¿Quién puede creer que alguien que tenía tan grave denuncia institucional contra la Presidenta, se fue de vacaciones y de repente las interrumpe y en plena feria judicial, sin avisarle al Juez de la causa presenta una denuncia de 350 fojas que evidentemente debía tener preparadas con anterioridad?”, apunta CFK, para luego vincular la denuncia de Nisman con las tapas y las noticias que los grandes medios de comunicación difundían la semana pasada tras conocerse la decisión del fiscal.
“Hoy más que nunca, no se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal”, indica Cristina Fernández al final del comunicado subido a su página de Facebook.
Desclasificación de los informes de inteligencia
A la par del accionar de la fiscal Fein en la investigación por la muerte de Alberto Nisman, por intermedio del titular de la Secretaria de Inteligencia, Oscar Parrilli, Cristina Fernández ordenó la desclasificación de la información que el fiscal había requerido tras realizar su denuncia sobre el delito que constituía el memorándum de entendimiento con Irán.
Cacerolazo y reunión con la DAIA y la AMIA
En la tarde del día lunes funcionarios del gobierno nacional recibieron a las autoridades de la DAIA y la AMIA. Entre quienes fueron parte de la reunión se contaron el secretario general de la Presidencia, Anibal Fernández, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Justicia, Julio Alak. En representación de la AMIA estuvo su titular Leonardo Jmlenitsky, junto a su par de la DAIA, Julio Schlosser.
Tras salir de la reunión, Schlosser indicó que fueron a la misma para plantear “la necesidad de que todas las causas que llevaba adelante el fiscal continúen sin interrupción en un hecho tan doloroso y shockeante como fue su muerte”. Jmlenitsky por su parte expresó que se pidió una investigación “exhaustiva hasta saber realmente qué es lo que realmente ha ocurrido”.
Al caer la noche en algunos puntos del país, aunque principalmente concentrado en Capital Federal, se dieron cita manifestación y cacerolazos que habían sido convocados a través de redes sociales y apoyados por algunos políticos de la oposición.
Bajo convocatorias dispares y con escasa masividad, se podía leer en las diferentes concentraciones consignas como “Yo soy Nisman” o “Basta de atropellos”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.