Cultura

1 enero, 2015

2015: Más allá de las sagas

En consonancia a lo que nos dejó 2014, este nuevo año nos recibe con varias franquicias que deciden continuar sus historias. Sin embargo, hay un puñado de realizadores que decidieron contar nuevos relatos. En Notas hacemos foco en varios de ellos.

Año nuevo, historias viejas; o al menos eso parecen plantear las previsiones para lo que serán las carteleras de este 2015 que comienza a amanecer. Titanes de las franquicias ya anunciaron la vuelta a las pantallas para deleite de muchos fanáticos que habían imaginado parques cerrados, naves estacionadas y androides apagados para siempre. Es así como la saga estrella de los 90, Jurassic Park, volverá a rugir para el segundo semestre del año. Pero si de estrellas se trata, habrá de esperar hasta fines de 2015 para encender los sables laser. Star Wars, luego de una década, vuelve recién el 11 de diciembre. Pero más acá en la galaxia nos espera una guerra entre humanos y androides, ya que en julio volveremos a ver al ex gobernador de California en acción: Terminator, la saga creada por James Cameron, retorna a los cines en julio.

Pero no todo son producciones millonarias y refritos de viejos y conocidos personajes. En las pantallas de este nuevo año también habrá lugar para autores que solo quiere contar historias. Uno de esos casos es el de Birdman, de Alejandro González Iñárritu. La película, según muchos pronósticos candidata al Oscar a Mejor Película, cuenta la historia de Riggan Thomson (Michael Keaton) un actor que intenta resucitar su moribunda carrera llevando adelante un prometedor musical en Broadway. Además de intentar dejar atrás su pasado como intérprete del pintoresco héroe alado que le da nombre a la película, Riggan debe resolver numerosos conflictos casi existenciales, tales como la desastrosa situación familiar que lo rodea y los delirios profesionales de sus actores. Lo que bien podría verse superficialmente como el típico drama de ese cine-que-se-mira-el-ombligo, Iñárritu lo compone a través de una soberbia dirección para entregarnos una de las mejores propuestas del primer semestre.

2015 también nos transporta a un 1988 de luchas. Hundido en una profunda crisis, el ex campeón olímpico de lucha libre Mark Schultz (Channing Tatum) es blanco de un excéntrico millonario llamado John Du Pont (Steve Carrel) que, cual mecenas, lo quiere de vuelta en el cuadrilátero para participar, junto con otros compañeros, de los Juegos Olímpicos de Seúl 88. Lo que parecía una suerte de redención para la carrera de Schultz acaba conviertiéndose en una trama de presión psicológica por parte del locuaz entrenador. Du Pont lo llevará a la granja de entrenamiento “Foxcatcher, en la que además Schultz se encontrará con su hermano, un exitoso luchador que lo empuja a las sombras y desata sus complejos. La propuesta, por momentos opresiva, es de lo más interesante hecho por los directores Max Frye y Dan Futterman, quienes realizaron un excelente trabajo al alejar a Carrell de su habitual registro humorístico.

Sin embargo, los estrenos más esperados de este 2015 (al menos para este humilde servidor) vienen de aquí nomás, de la cabeza de nuestros realizadores argentinos. La que más resonará en los medios probablemente sea El Clan, la nueva obra de Pablo Trapero (Mundo Grúa, El Bonaerense), con rol protagónico de Guillermo Francella. Con carteles circulando por estos días en las calles, la película cuenta la historia de la familia Puccio, recordada por sus horribles crímenes durante la década del 60.

Este año también regresa Santiago Mitre, aquél que  con el estreno de su ópera prima El Estudiante supo patear el tablero allá por 2012. Su retorno, en esta oportunidad, es con una remake del éxito de Daniel Tinayre, La Patota, aquella obra que cuenta la historia de una profesora de secundario violada por varios de sus alumnos y su relación luego del hecho al tener que verlos todos los días. La versión Mitre está protagonizada por Dolores Fonzi y el cada vez más (justificadamente) reconocido Esteban Lamothe, que además estará estrenando este año El 5 de Talleres, largamente aplaudida en la última edición del Festival de Cine de Mar del Plata.

A pesar de que su obra se reparte en algunas películas salpicadas a lo largo de muchos años, 2015 será el segundo año consecutivo de estrenos para José Celestino Campusano, quien nos deleitará con Placer y Martirio. Lo llamativo de esta película es que por primera vez se despega de historias de la periferia para introducirse en el centro de la pequeñoburguesía del barrio de Belgrano con una historia de sexo y muerte.

Con Ariel Winograd, Juan Schnitman, Ana Katz y muchos otros excelentes directores y directoras se completará el fixture 2015. Pero todavía tenemos mucho verano por delante para ir adelantando sus próximos proyectos.

Iván Soler – @vansoler

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas