Economía

12 diciembre, 2014

Los Fondos Buitre llaman a negociar y Capitanich les responde

Paul Singer, titular del fondo EM Elliot que litigó contra la Argentina en el juzgado de Thomas Griesa, declaró que «es difícil de predecir» lo que hará el país después de enero pero «es mejor si se sientan con nosotros y negocian». Capitanich le respondió que el gobierno «no está dispuesto a extorsiones».

Paul Singer, titular del fondo EM Elliot que litigó contra la Argentina en el juzgado de Thomas Griesa, declaró que «es difícil de predecir» lo que hará el país después de enero pero «es mejor si se sientan con nosotros y negocian». Capitanich le respondió que el gobierno «no está dispuesto a extorsiones».

La posibilidad de una reanudación del diálogo para lograr un acuerdo con los Fondos Buitre están centradas en lo que pueda suceder a partir del 1 de enero de 2015, cuando expire la vigencia de la cláusula RUFO.

Cabe aclarar que la Rights Upon Future Offers (RUFO) trata de una cláusula que se incluyó en los canjes de deuda de 2005 y 2010 por la cual se prohíbe pagarles más a los holdouts, creando una igualdad de condiciones para aquellos que entraron o no a los canjes. Por lo tanto, si se negocia con los fondos buitre antes del 31 de diciembre, fecha en que vence esa cláusula, y se les ofrece un monto mayor que a los bonistas reestructurados, estos últimos podrían demandar y exigir un pago igualitario.

Por eso el conflicto de este año, estuvo atravesado por el inconveniente que suponía acatar el fallo del juez Griesa que obligaba a pagarle a los buitres. Sin embargo, Argentina logró ir superando ese escollo y la fecha de vencimiento de la RUFO ya está a la vuelta de la esquina.

En ese sentido, Paul Singer, una de las caras visibles de los bonistas que demandaron al país, declaró: «Es difícil predecir lo que van a hacer después de enero», en relación al gobierno nacional, pero aclaró que «es mejor si se sientan con nosotros y negocian».

Frente al peligro del vencimiento de la claúsula y que Argentina se niegue a negociar con los buitres, Singer accedió a ofrecer una conferencia de prensa en Nueva York y sostuvo que su grupo está dispuesto «a negociar».

Frente a esto el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, no perdió oportunidad de responderle este viernes en su habitual conferencia de prensa matutina. «La posición de la Argentina es siempre la misma. Tenemos una ley de pago soberano, un marco jurídico acordado en el Congreso y una Constitución que respetar”, dijo.

Capitanich subrayó que «no estamos dispuestos a extorsiones de ninguna naturaleza por parte de acreedores privilegiados por una sentencia que es vergonzosa y genera un repudio generalizado del universo jurídico de carácter internacional”.

El funcionario dejó en claro que la posición de nuestro país “no ha variado en el sentido de pretender condiciones de negociaciones justas, equitativas y sustentables para el 100% de los acreedores, porque no pretendemos de ninguna manera convalidar estrategias que beneficien a un grupo minúsculo, que pretende alterar los procesos de reestructuración de deuda soberana».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas