América Latina

11 diciembre, 2014

El Parlamento colombiano llama a diálogo de paz con el ELN

Este jueves el Congreso de Colombia envió una carta al gobierno de Juan Manuel Santos para que formalice las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El texto fue remitido un día después de que se retomen los diálogos de paz interrumpidos hace algunas semanas con las FARC.

Este jueves el Congreso de Colombia envió una carta al gobierno de Juan Manuel Santos para que formalice las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El texto fue remitido un día después de que se retomen los diálogos de paz interrumpidos hace algunas semanas con las FARC.

La misiva fue remitida al Ejecutivo por los titulares de las comisiones de paz de la Cámara de Diputados y el Senado, que encabeza el legislador Iván Cepeda. A su vez la suscriben varios miembros del Consejo Nacional de Paz y otras instituciones, que proponen que equipos del gobierno y el ELN inicien una fase exploratoria para encaminar los diálogos de paz.

Para el senador Cepeda es «indispensable» que comience lo antes posible el dialogó con el ELN, «como un elemento crucial para lograr una paz completa en Colombia». Además añadió que espera que este llamado «tenga eco y comiencen a verse los logros, como está ocurriendo en el proceso de negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)».

En la carta se sugiere «no es conveniente» que se siga avanzando en las negociaciones en La Habana entre las FARC y el gobierno colombiano, «mientras el proceso con el ELN se queda rezagado».

«Esperamos que este llamado contribuya en estas fiestas decembrinas a estimular el arranque del proceso de paz que se ha anunciado con el ELN, para lo cual ponemos a disposición nuestro trabajo en procura de alcanzar esa meta», concluye la carta.

El presidente Santos había informado al país hace varios meses sobre el comienzo de acercamientos exploratorios con el ELN, sin embargo hasta el momento no se ha logrado avanzar.

Mientras tanto, este miércoles en La Habana se retomaron los diálogos de paz entre el gobierno y las FARC. Los mismos se habían visto interrumpidos por la decisión del Ejecutivo de suspenderlas, tras la captura por parte de la guerrilla de un general del Ejército.

Ambas delegaciones de paz sostuvieron la determinación de dejar atrás el incidente y la voluntad de proseguir con los esfuerzos para poner fin al conflicto armado en ese país.

En concreto está previsto que se trabaje hasta el próximo 17 de diciembre con el propósito de encontrar vías para bajar intensidad al conflicto, y en la segunda mitad de enero de 2015, en fecha por definir, reanudarán el trabajo de la mesa de conversaciones. El 16 de diciembre recibirán a la quinta y última delegación de víctimas que visita La Habana para narrar sus vivencias en el marco del conflicto armado y expresar propuestas que garanticen el respeto pleno a sus derechos.

En ese tema está centrada esta cuarta etapa de la mesa de negociación, que ya logró consensos en los temas de reforma rural, participación política de las FARC y el combate a los cultivos ilícitos y al narcotráfico.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas