11 diciembre, 2014
Estudiantes frente al grado
Debido a la falta de maestros en el nivel primario de las escuelas públicas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó a alumnos de la carrera de Formación Docente a dictar clases sin título. Primera parte de una nota que indaga en la situación de la enseñanza primaria en la Ciudad de Buenos Aires.

Durante los últimos años, la carencia de docentes en el nivel primario de los establecimientos de educación pública trajo como consecuencia la necesidad de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires actúe. Si bien se establecieron tres resoluciones que habilitan a estudiantes de la carrera de Formación Docente a dictar clases y acreditar su desempeño como parte de las residencias como estrategia, las mismas no resultan efectivas.
El rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre los contenidos del aprendizaje y la actividad constructiva que despliegan los alumnos para asimilarlos. Para ello es necesario que el maestro no sólo posea las capacidades necesarias para enseñar, sino también que esté preparado para dimensionar la labor que realiza.
Según el artículo 14 del Estatuto del Docente, una de las condiciones generales y concurrentes establece que es necesario poseer el título docente que corresponda en cada área para el cargo o asignatura. A su vez, en la reglamentación se especifica que dicho título sólo es otorgado por los establecimientos para formación de maestros y profesores.
La reglamentación del artículo 15 también dispone que el listado de quienes poseen título habilitante (otorgado por establecimientos de formación técnico profesional) se utilizará una vez agotado el de docentes. Sin embargo, la misma no se puede cumplir frente a la poca cantidad de maestros recibidos.
En 2013 la resolución N° 1443-MEGC/13 autorizó, como una posible solución, la cobertura de interinatos y suplencias durante el Ciclo Lectivo 2013 en los establecimientos educativos de gestión estatal de nivel primario, por parte de estudiantes avanzados de las carreras de formación docente, una vez agotado el listado de aspirantes con título básico.
También se especificó, por medio de la resolución N° 1969-MEGC/13, que los estudiantes avanzados son sólo aquellos que tengan aprobado el 70 por ciento de los respectivos planes de estudio.
Por otro lado, la resolución N° 1284-MEGC/14, estableció una prórroga de las anteriores para el Ciclo Lectivo 2014.
Falta de docentes
En marzo de 2011, la Dirección del Área Primaria del Ministerio de Educación, declaró la emergencia educativa en los 21 distritos escolares de la ciudad. En ese entonces, se detectó la falta de 500 cargos aproximadamente. Según Eduardo López, secretario general de UTE (Unión de los Trabajadores de la Educación), la falta de docentes se debe a que no se reciben jóvenes, porque no encuentran atractiva la profesión o eligen trabajar en escuelas privadas.
En el año 2012, se reveló la existencia de un déficit de casi 3000 docentes. En forma paralela, el Ministerio de Educación porteño, informó que la matrícula de alumnos continuaba creciendo, no así los estudiantes en la formación docente.
En abril del año pasado, las autoridades del Ministerio de Educación porteño estimaron que el déficit de docentes para designar al frente de un grado era de unos 500 profesionales. Es decir, cerca del 3% de los 16.000 que se encontraban en actividad.
Uno de los motivos de la falta docente es el volumen de jóvenes que eligen la docencia como profesión y los que realmente se gradúan. Según estadísticas realizadas por el Ministerio de Educación porteño, en 2012, los alumnos de los 21 institutos de formación docente porteños sólo eran 14 más que en 2010 (7085 versus 7071). En 2011, la cifra había disminuido a 6834 jóvenes.
Por otro lado, López considera que la escasa retribución salarial que se obtiene apenas se inserta en el mercado laboral, también es una de las causas por la cual muchos jóvenes abandonan la carrera: “El bajo atractivo salarial hace que muchos chicos no elijan ser docentes”.
Victoria Sciacca
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.