Economía

11 diciembre, 2014

El debate sobre el IPC Congreso

La última semana se generó polémica en torno al Índice de Precios al Consumidor que difunde mensualmente un grupo de diputados de la oposición y que es comúnmente conocido como IPC Congreso. El oficialismo plantea que no es representativo del parlamento y por lo tanto debe dejar de llamarse así.

La última semana se generó polémica en torno al Índice de Precios al Consumidor que difunde mensualmente un grupo de diputados de la oposición y que es comúnmente conocido como IPC Congreso. El oficialismo plantea que no es representativo del parlamento y por lo tanto debe dejar de llamarse así.

Como todos los meses desde la intervención del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), diputados opositores al gobierno nacional (del PRO, la UCR e independientes) presentaron su estimación de la inflación. El número, según informan, lo obtienen del promedio de las estimaciones privadas y de algunas direcciones de estadística provincial.

Según este índice, la inflación media en el último mes fue de 1,86%. La menor desde mayo de 2013, aunque se mantiene por encima del 40% interanual.

La semana pasada, mientras Diputados se preparaba para discutir y luego aprobar el Código Procesal Penal, el tema surgió en el recinto.

María del Carmen Bianchi, legisladora por el Frente para la Victoria, planteó una cuestión de privilegio para rechazar la utilización del nombre del «Congreso» para identificar el índice mensual de inflación que da a conocer el grupo de legisladores opositores. Bianchi solicitó a las autoridades de la Cámara que «dada la repercusión tan negativa e incalificable, tome las medidas para hacer cesar esta puesta en escena».

En el mismo sentido se expresó Carlos Heller de Nuevo Encuentro, quien afirmó que «resulta absolutamente inaceptable que un minúsculo grupo de legisladores apoyados por la corporación mediática» difunda un índice que, estimó, «carece de representatividad muestral».

Todo esto sirvió de base para que desde la vereda de enfrente se plantee esta propuesta como un acto de censura. Patricia Bullrich (Unión PRO) dijo: «Vamos a seguir dando este índice. Tenemos en nuestro país libertad de expresión y de palabra. No nos van a censurar». Por su parte Federico Sturzenegger, compañero de bancada de Bullrich, sostuvo que la denominación «inflación Congreso», según él, «la pone la sociedad y no nosotros».

La semana pasada en el Congreso Anual de la UIA, en Pilar, el ministro de Economía, Axel Kicillof, cuestionó las cifras de inflación de las consultoras privadas. «Quieren instalar que la inflación es del 40% con una intencionalidad política para generar incertidumbre y ruido en la economía y el IPC Congreso es un IPC opositor y no el promedio de las consultoras». Además agregó: «Un 2% mensual de inflación no da 40%, sino 24%».

Finalmente este jueves el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, también rechazó el llamado IPC Congreso. «Cuando hay un índice de esta naturaleza, es una falta de respeto al Congreso. Que una minoría legislativa se atribuya un índice de precios imputable al Congreso es una falta de respeto. No tiene sustento técnico ni metodológico», aseguró.

Además el funcionario insistió en que «desde el punto de vista conceptual, el problema es de discusión política por lo que creemos que es necesario que ese índice deje de faltarles el respeto al Congreso y a las instituciones republicanas».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas