Sin categoría

8 diciembre, 2014

¿Esa mancha no se borra nunca más?

Por Juan Manuel Erazo. Esta semana, las avenidas de Capital Federal y el conurbano bonaerense se vistieron con unos gigantescos carteles donde el actual ministro del interior y transporte, Florencio Randazzo, se mostró vivito y presidenciable junto a Cristina Fernández de Kirchner. Como se dice en el barrio: ¿Le dará la nafta?

Por Juan Manuel Erazo. Pareciera que la interna del Frente para la Victoria (FpV) da lugar a que cualquiera con una minima referencia pueda sentirse presidenciable y comience a armarse un quiosquito. Sin  dudas de todos los candidatos el mejor posicionado es Daniel Scioli, ya que cuenta con el fuerte apoyo de gran parte del PJ bonaerense, centralmente de su actual presidente, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

No obstante Florencio Randazzo, ha sabido posicionarse en la carrera por superar victorioso las PASO garantizando (con mucho esfuerzo) tres factores indispensables para soñar con el sillón de Rivadavia: una pata sindical, un respaldo territorial y, lo más importante, una buena imagen publica.

Lejos de las acusaciones cruzadas entre el ministro y el actual secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, la relación entre ambos actores pareciera haberse neutralizado. Más allá de los paros de transporte que se han vivido a lo largo del año, no es menor que en el último del jueves pasado, el dirigente ferroviario se haya negado a extender el paro, a pesar de la fuerte presión que ejerció el líder de la CGT, Hugo Moyano. Sumemos a esto que tras el anuncio de Cristina de eximir del pago de ganancias al medio aguinaldo de los trabajadores que ganan hasta 35 mil pesos, el mismo Maturano aseguró que «están dadas las condiciones para postergar el paro» previsto para la semana que viene.

Por otro lado, la relación con la Lista 1 (Verde) de la Unión Ferroviaria es hoy en día inmejorable. Con solo entrar a la página web del sindicato pueden verse centenares de fotos del flamante ministro junto al secretario general del gremio, Sergio Sasia. Mas allá de ciertos enfrentamientos menores el secretario de medios de comunicación, Mario Rodríguez y su fuerza de choque conocida como “la banda del oso”, este no deja de agradecer en su cuenta de twitter a Cristina y “el compañero” Florencio “por la recuperación de los ferrocarriles” y jura que nunca un trapo rojo flameara en el sindicato. Hoy puede verse a “la verde” garantizando la seguridad de los diferentes eventos que el Ministerio de Interior y Transporte impulsa de cara al estreno del nuevo material rodante.

Como frutilla del postre de la patita gremial de Randazzo cabe destacar la reciente relación con el (tristemente celebre) diputado nacional Carlos “ruso” Gdansky, ex líder de la seccional matancera de la CGT, quien actualmente ha decidido renunciar al PJ local  y declararle la guerra a Espinoza.

Para terminar, y si de respaldo territorial se trata, no es menor el apoyo de los jóvenes intendentes bonaerense a los cuales la “opo” ha denominado “los Oktubres”, dentro de los que se destaca Juan Patricio Mussi, intendente de Berazategui, quien ha llenado de carteles la línea A de subterráneos y sueña con la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Massistas, sciolistas, y ahora, randazzistas (menos gordos, históricos y conocidos) se dividen la provincia en una interna aguerrida donde la gente de a pie poco entiende lo que sucede, sólo sabe que lo sufre.

Lavarse la cara

La ausencia de aparato no es la única limitación de Randazzo, más de un trabajador hace la asociación directa de su cara con los accidentes de Once y Castelar. Randazzo supo combinar neodesarrollismo e imagen publica. La venida de los trenes de China sin dudas eliminó a varios de los fantasmas del pasado (es real que en varias líneas se viaja mejor), y si sumamos la chapa de una estatización que en definitiva no deja de ser una re privatización moderada agregamos varias fichas al ideario nacional y popular. Obviamente no hay que mencionar jamás que estas “mejoras” han desconocido la capacidad de producir formaciones de calidad en nuestro país, como lo demuestra el caso del desmantelamiento de EMFER (Emprendimientos Ferroviarios SA del Grupo Cirigliano) cuyos trabajadores reclamaban la estatización.

Por otro lado, nunca hay nada mejor que echar culpas a la herencia neoliberal (culpable de que hasta el día de hoy haya señalizaciones de los años 20), o en mejor instancia a los trabajadores del la línea Sarmiento. Un candidato acorde al modelo neodesarrollista, andenes nuevos sobre los viejos cimientos endebles, trenes lujosos que hablan en ingles sobre vías corroídas.

En busca del “progre” perdido

“Le voy a ganar (a Scioli) en las PASO. La Presidenta me tiene una enorme confianza” aseguró Randazzo en su paso por la Universidad de La Plata el pasado miércoles. «Nosotros no escondemos a Cristina, estamos convencidos de este proceso. No se puede tener un millón de amigos, cuando uno gobierna hay que tomar decisiones”

Sin dudas Randazzo se posiciona dentro de los presidenciables del kirchnerismo más puro, los que pueden garantizar la real continuidad del modelo, un candidato del gabinete. Sin dudas algo que le jugaba en contra era su aspecto austero de tecnócrata neodesarrollista sin aparato ni estructura pejotista, básicamente, un buen candidato (dentro del parámetro de un votante progresista que ya se viene comiendo varios sapos) sin nafta.

Hoy en día, lentamente (muy lentamente) Randazzo se va mostrando más fortalecido y comienza a ilusionar a todos aquellos que lejos están de comerse el sapo derechoso de Scioli, pero que a su vez no veían otra alternativa. No es menor que diferentes consultoras den a Randazzo pisando los talones de Scioli de cara al 2015.

“El desafío es seguir transformando” es la leyenda que se le en los gigantescos carteles que muestran al ministro junto a la presidenta con cara de futuro. ¿Qué pensará la centroizquierda y la izquierda kichnerista de Florencio Randazzo? Si bien el Movimiento Evita ya ha lanzado la candidatura de Jorge Taiana como candidato propio, expresando una posta de resistencia ante un Massa o un Macri, o un proyecto político con relativa autonomía en el caso de un Scioli, Nuevo Encuentro (quien no ha salido a apoyar a ningún candidato de manera explicita) presta su militancia al Ministerio de Interior para diferentes actividades publicas con la temática ferroviaria.

Si algo queda claro, es que con la postal de hoy en día nada se puede afirmar, pero tampoco descartar. Sin dudas los últimos movimientos se resolverán sobre el pucho como quien dice, o ante un firme llamado de Cristina quien hasta el día de hoy poco ha dicho sobre los presidenciables del FpV, y quizá (para desgracia de los presidenciables) nunca lo haga.

 

@juanchivasco

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas