5 diciembre, 2014
La tarjeta SUBE se extiende a todo el país
Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial este viernes, el Ministerio del Interior y Transporte resolvió que las capitales provinciales y todas aquellas ciudades con más de 200 mil habitantes deben comenzar el proceso para instalar el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) o adecuar el que tengan vigente.

Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial este viernes, el Ministerio del Interior y Transporte resolvió que las capitales provinciales y todas aquellas ciudades con más de 200 mil habitantes deben comenzar el proceso para instalar el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) o adecuar el que tengan vigente.
La resolución del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación 1535/2014, dispuso que las provincias y municipios en cuya jurisdicción operen empresas que reciban subsidios del Estado Nacional y que tengan una población superior a los 200 mil habitantes según el censo de 2010 «deberán adoptar las medidas necesarias a los fines de que dichas empresas implementen el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE)».
Luego de la firma de un acta-acuerdo, cada jurisdicción tendrá 180 días para avanzar en la implementación. El cronograma será coordinado con la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio.
Poner en funcionamiento la SUBE «será una condición necesaria para acceder y mantener el derecho a la percepción de los bienes fideicomitidos del SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE AUTOMOTOR (SISTAU) y el beneficio del precio diferencial del gasoil», explica el decreto. En concreto, esto supone que para seguir percibiendo el subsidio deberán realizar el cambio de sistema.
Por otra parte, aquellos distritos que ya cuenten con un sistema propio de cobro electrónico tendrán 90 días desde la publicación del decreto para adoptar «las medidas necesarias» con el fin de que dichos sistemas «suministren información fidedigna análoga» a la SUBE en lo que respecta a «la cantidad de boletos expedidos (usos), recaudación por la venta de boletos (importes totales en pesos por uso), parque automotor (unidades) y kilometraje recorrido (GPS)».
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, destacó que decidieron «expandir este servicio a todo el transporte público del país luego del éxito en la implementación de la tarjeta SUBE en el Área Metropolitana de Buenos Aires», donde ya se alcanzó el número de «más de 11 millones de tarjetas distribuidas y activas».
Para el funcionario «el sistema SUBE mostró ser una gran herramienta tanto para los pasajeros, a los que les permite abonar con tarifas subsidiadas de una manera cómoda, como para el Estado Nacional; ya que hemos informatizado e incrementado los controles y hemos mejorado la utilización de los recursos, que son de todos los argentinos».
El decreto informa también que aquellas ciudades y municipios que tengan menos de 200 mil habitantes también podrán implementar la SUBE, previa autorización de la Secretaría de Transporte.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.