Mundo Gremial

5 diciembre, 2014

Ganancias: Aunque no se definió oficialmente, el paro va camino a levantarse

El anuncio de la presidenta esta semana que eximió del pago de ganancias para el mes de diciembre a todos los trabajadores que cobren hasta 35 mil pesos hizo dudar a los distintos sectores sindicales que habían convocado un paro la semana que viene por este motivo. Si bien aun no se resolvió, todo indica que la medida de fuerza no se va a realizar.

El anuncio de la presidenta esta semana que eximió del pago de ganancias para el mes de diciembre a todos los trabajadores que cobren hasta 35 mil pesos hizo dudar a los distintos sectores sindicales que habían convocado un paro la semana que viene por este motivo. Si bien aun no se resolvió, todo indica que la medida de fuerza no se va a realizar.

Los más de 20 gremios de transporte, que ya habían interrumpido su trabajo por tres horas la semana pasada, habían anunciado un paro de 24 horas para la semana próxima. Ante la resolución presidencial se volvieron a reunir este jueves, pero decidieron postergar la definición sobre la huelga hasta el martes de la semana que viene.

De esta manera, los gremios del sector automotor, ferroviario, aerocomercial, portuario y marítimo dejaron en suspenso el paro lanzado el miércoles. La CGT encabezada por Hugo Moyano, que había resuelto apoyar el paro de transporte, tampoco tomó una definción, pero las palabras del dirigente camionero parecen indicar el camino a seguir.

Para Moyano la medida «trae alivio a esta situación que se venía planteando», y por eso los gremios van a «seguir conversando», puntualmente «los del transporte, que son los que tuvieron la convocatoria al paro».

Por su parte el secretario general de Dragado y Balizamiento e integrante del consejo directivo de la CGT opositora, Juan Carlos Schmid, declaró que «la voluntad que hay es la de postergar la medida de fuerza». Aunque también opinó en declaraciones a Radio Del Plata, que “la medida resuelve diciembre pero el problema vuelve a estar en enero”.

Consultado sobre la posibilidad de un «diciembre tranquilo», Schmid respondió: “Por parte del sindicalismo, con esto está en esa dirección”.

Este jueves también se había expresado la Unión Tranviarios Automotor (UTA), a través de su titular Roberto Fernández. «La Presidenta hizo un gesto muy importante y aunque no me puedo adelantar, creo que hay que pagar con el mismo gesto», afirmó el dirigente de los colectiveros.

Finalmente Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad (maquinistas de trenes) expresó que “se trata de un paliativo y se procura la paz social, aunque es totalmente insuficiente que idéntica problemática atraviese el movimiento obrero el 1° de enero».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas