28 noviembre, 2014
Sanz y Alfonsín ahora coinciden en no hacer frentes con Macri o Massa
Tras varias disputas internas, que tuvo de un lado a Ernesto Sanz y del otro a Julio Cobos y Ricardo Alfonsín, la Unión Cívica Radical (UCR) finalmente saldó su interna respecto a si había que ampliar o no el FAUNEN. El alejamiento de Carrió, por otra parte, le restó fuerza a los sectores que querían ir a unas PASO con Macri y Massa.
Tras varias disputas internas, que tuvo de un lado a Ernesto Sanz y del otro a Julio Cobos y Ricardo Alfonsín, la Unión Cívica Radical (UCR) finalmente saldó su interna respecto a si había que ampliar o no el FAUNEN. El alejamiento de Carrió, por otra parte, le restó fuerza a los sectores que querían ir a unas PASO con Macri y Massa.
Primero fue la Convención Nacional del partido y luego un encuentro entre un centenar de dirigentes de la UCR donde se terminó definiendo mantener las alianzas actuales con los partidos del Frente Amplio UNEN y no apostar a unas PASO con otras fuerzas políticas.
Las tensiones se venían generando hace varios meses debido a la iniciativa de Elisa Carrió de realizar unas primarias con el PRO y de distintos dirigentes radicales provinciales que se acercaron a la figura de Sergio Massa y el Frente Renovador. Sin embargo finalmente hubo acuerdo en el radicalismo y Carrió se alejó del frente a nivel nacional, aunque seguirá participando en la Ciudad de Buenos Aires.
Este viernes el pre candidato a presidente Ernesto Sanz (que era partidario de un frente con el PRO) ratificó la posición de su partido. Para el presidente de la UCR el Frente Amplio UNEN «ha dado muestras de continuidad» durante la última semana, y «el trabajo de los equipos técnicos de las fuerzas políticas que lo integran será expuesto el próximo 18 de diciembre durante un acto».
Sin embargo aclaró: «Nuestro plan se lo queremos mostrar a otras fuerzas de la oposición porque estamos convencidos que la gobernabilidad no la va a poder ejercer desde la perspectiva de un sector». Además expresó que en el próximo período de gobierno, ningún espacio político tendrá mayoría legislativa, por eso «un acuerdo de gobernabilidad es imprescindible».
Por su parte el diputado Ricardo Alfonsín, que siempre se opuso a ampliar UNEN, reafirmó que «ni el PRO ni el Frente Renovador van a disputar las PASO con nosotros». Pero aclaró que «a nivel provincial es posible que haya acuerdos de esta naturaleza. El Frente Renovador y el PRO no son fuerzas de desarrollo nacional y quieren acompañar a nuestros candidatos porque no tienen propios en algunos distritos. ¿Qué les vamos a decir? ¿Qué no no nos voten?».
De esta forma le abrió la puerta a Gerardo Morales en Jujuy y José Cano en Tucumán que ya expresaron su intención de hacer acuerdos con Massa en sus respectivas provincias.
Alfonsín concluyó diciendo que «la que proponía que se incorpore el Frente Renovador y el PRO era Elisa Carrió que ya ha abandonado el Frente Amplio, precisamente porque el conjunto de las fuerzas coincidió en reunirse solamente con aquellas fuerzas con las que tenemos coincidencias programáticas».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.